|
|
Vivian Gabriela Mazariegos Lima Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, candidata (SECIHTI) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) Perfil Deseable Prodep (SEP) |
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Docente de tiempo completo de la Facultad de Lenguas Tuxtla. Estudio el posdoctorado en desarrollo humano en 2020. Es docente de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés, coordina y es docente de la maestría en Didáctica de las Lenguas en la Facultad de Lenguas campus Tuxtla. Directora de Posgrado de la Universidad Autónoma de Chiapas.
|
|
|
Martin Gerardo Martínez Valdés Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, candidato (SECIHTI)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Docente de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, se especializa en Competencias en extensionismo rural, formulación y evaluación de proyectos para el sector agropecuario, finanzas en las empresas rurales, desarrollo de empresas y formación de emprendedores, formación en sostenibilidad educativa.
|
|
|
Yofre Hernán García Gómez yofre.garciaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1 (SECIHTI)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Profesor titular de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) – adscrito a la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas FCFM - UNACH. Doctor en Ciencias Fisicomatemáticas (ESFM-IPN) con el desarrollo de una investigación en el área de Control estocástico markoviano a tiempo discreto. Cursó la carrera de matemáticas y el programa de Magister en ciencias Matemáticas en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) sede Bogotá en los que desarrolló investigaciones en la misma área. Miembro del padrón de evaluadores de (CAPEM).
Responsable técnico del proyecto “Análisis Topológico de Datos (TDA) al estudio de la dinámica local del modelo de bidominio para la actividad eléctrica del corazón" del programa programa de ESTANCIAS POSDOCTORALES POR MÉXICO - SECIHTI. Realiza actividades de dirección de tesis de licenciatura e imparte cursos en área de investigación de operaciones, procesos estocásticos y métodos numéricos principalmente para las licenciaturas de Matemáticas y Matemáticas Aplicadas de la FCFM-UNACH.
Coordinador del programa de egresados de la FCFM-UNACH desde 2019. Miembro del SNII- SECIHTI de México.
|
|
|
Marisa Gisele Ruiz Trejo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Nivel 2 (SECIHTI) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) Perfil Deseable Prodep (SEP)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Profesora/investigadora titular de la Maestría en Estudios sobre Diversidad Cultural y Espacios Sociales, de la Universidad Autónoma de Chiapas, de la cual fue coordinadora, así como de la Maestría en Estudios Culturales. Ha impartido las asignaturas de “Antropología feminista y de género”, “Género y desigualdades”, “Epistemologías, teorías y metodologías feministas y decoloniales”, “Estudios culturales feministas”, “Estudios sobre globalización y cambio cultural”, entre otras.
En 2020, recibió el Premio "Desigualdades y violencias de género en América Latina y el Caribe", otorgado por CLACSO. En 2021, la Universidad de Columbia le concedió el Premio Edmundo O'Gorman. En 2022, recibió la Beca Fulbright Comexus-García Robles, en la categoría “senior researcher” con la que realizó una estancia de investigación y fue profesora visitante del Departamento de Antropología de la Universidad de Nueva York, en donde impartió en curso “Antropología de género y de la sexualidad”. En 2016, participó en la elaboración de un peritaje histórico-antropológico en el paradigmático caso del juicio Sepur Zarco en Guatemala sobre racismo, genocidio, violencia sexual y esclavitud doméstica de mujeres mayas q'eqchi'.
Marisa Ruiz Trejo ha publicado cinco libros, más de una veitena de artículos arbitrados en revistas indexadas reconocidas y varios capítulos de investigación en distintos libros sobre epistemologías, teorías y metodologías de género y feministas, antropologías feministas y memoria, y se ha interesado por el estudio de la situación de las mujeres y de otros sujetos de género en las Ciencias Sociales y en las Humanidades en la región de Chiapas y Centroamérica.
|
|
|
David Manuel Torrez Pérez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, candidato (CONAHCYT) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Docente de la Facultad de Ciencias Sociales, UNACH. Pertenece al Comité Valuador de Proyectos de Investigación y del Congreso Mesoamericano de Investigación, UNACH. Ha sido becario en distintos proyectos: a) Biodiversidad, Conservación, Restauración y Uso Sustentable en Paisajes Fragmentados (BIOCORES) de la Comunidad Económica Europea; b) “Uso sustentable de los recursos naturales en la frontera sur de México”, financiado por la SEMARNAT, CONACYT, CONANP y la Agencia para la Cooperación Alemana (GTZ); c) “Estudios Interdisciplinarios sobre Sistemas Humanos- Hídricos Acoplados y sus Enlaces con los Servicios Ambientales” de la National Science Foundation of Unites States (NSF, USA). Ha publicado en la Revista Society & Natural Resources, Ecosystem Services, The Journal of Environmental and Development, Journal of Rural Studies. Las líneas actuales de interés tienen que ver con el uso de modelos estadísticos y econométricos para el análisis de las relaciones causales y explicativas de variables macroeconómicas, energía y de reconfiguración de la matriz energética.
Capítulo de libro: “Mecanismos locales de pago por servicios ambientales hidrológicos en el estado de Veracruz: arreglos institucionales y participación”. ISBN: 6078836293, 9786078836291. Año de publicación: 2023
|
Página 27 de 32