Spanish English French

Efemérides

Efemerides

Videos


 

 

 

Raúl Felipe Sosa

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

nivel 1 (SECIHTI)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Licenciatura en Matemáticas, Universidad de la Habana, Cuba.
  • Maestría en Ciencias, Universidad de la Habana, Cuba.
  • Doctorado en Ciencias con Orientación en Matemáticas Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), Guanajuato, México.

 

Línea de investigación

  • Ecuaciones diferenciales en derivadas parciales no lineales, Análisis Funcional lineal y no lineal, Teoría de operadores en espacios de Banach. Aplicaciones a la modelación de fenómenos físicos, biológicos, químicos, entre otros.

 

Resumen curricular 

Doctor en Matemáticas especializado en Ciencia de Datos y Análisis de Modelos con experiencia en sector médico y de negocios. Tengo habilidades para el trabajo en equipo, para entender las claves esenciales detrás de cualquier problema, buscando soluciones basadas en datos y en modelos y generalizando soluciones a otros contextos.

 

He construido modelos de Machine Learning, utilizando herramientas computacionales como librerías de Python, SQL, R, y otros lenguajes de programación científica.

 

  

 


 

 

 

Jesús Mauricio Ernesto Hernández Méndez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

nivel I (SECIHTI)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Tecnología Educativa, Universidad del País Innova (UNINNOVA).
  • Maestría en Ciencias en la Especialidad de Genética y Biología Molecular, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV).
  • Licenciatura en Químico Farmacobiólogo, Facultad de Ciencias Químicas campus IV, Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

 

Línea de investigación

  • Biotecnología ambiental, microorganismos con potencial biotecnológico, bioenergético y alimentario; y, aprovechamiento de residuos agroindustriales.

 

Resumen curricular 

Investigador con área de interés en biotecnología ambiental, uso de técnicas de biología molecular para el mejoramiento de procesos biotecnológicos e identificación de microorganismos en aguas superficiales. Caracterización de residuos agroindustriales y su aprovechamiento en la industria biotecnológica y alimentaria. Identificación de microorganismos con potencial biotecnológico, bioenergético y alimentario.

 

Realizó estancias de investigación en el Laboratorio de Terapias Experimentales del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDICS) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y en el Departamento de Genética y Biología Molecular del CINVESTAV.

 

Docente de asignatura de la Licenciatura en Químico Farmacobiólogo de la Escuela de Ciencias Químicas Ocozocoautla de la Universidad Autónoma de Chiapas. Ha impartido asignaturas como bioquímica, genética aplicada, diagnóstico molecular, virología, parasitología I y parasitología II. Miembro del Grupo Colegiado de Investigación “Síntesis, extracción y caracterización de compuestos con aplicación biotecnológica”.

 

 

  

 


 

 

 

Xóchitl Fabiola Poblete Naredo

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

Candidata (CONAHCYT).

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas).

Perfil Deseable PRODEP (SEP).

 

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Ciencias Sociales y Humanísticas por CESMECA-UNICACH.
  • Maestría Ciencias Sociales y Humanísticas por CESMECA-UNICACH.
  • Licenciatura en Historia, FES- Acatlán, UNAM.

 

Redes

  • Red Nacional de Licenciaturas en Historia y sus Cuerpos Académicos (RENLIHCA).

 

Línea de investigación

  • Identidades e historiografía.

 

Resumen curricular 

Ha sido ponente en diversos congresos y encuentros. Formó parte del Comité de Reestructuración curricular de la licenciatura en Historia de la Facultad de Ciencias Sociales, UNACH en 2010 y también fue miembro del comité y coordinadora de los procesos de Acreditación y Reacreditación (2022) respectivamente, de la misma licenciatura.  

 

Formó parte de la Comisión Técnica para la resolución de conflictos en la comunidad de Shulvó, Zinacantán.

 

Ha colaborado en distinto proyectos como “Familias fuertes” de la OPS-OMS y en el “Observatorio cultural de Chiapas y el sureste mexicano” de la UNICACH.

 

Es miembro del Comité Editorial de la Revista Con-Ciencia de la Facultad de Ciencias Sociales y ha dictaminado diversos artículos en distintas revistas.

 

Coordinó junto con Estudillo Becerra y Guillén Guillén, el libro La formación del historiador y la enseñanza de la historia, México, UNACH, 2020.

 

 

  

 


 

 

 

Rocío Magdalena Sánchez Albores

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

nivel 1 (SECIHTI)

Sistema Estatal de Investigadores, Joven-Investigador (ICTI-Chiapas)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables, Instituto de Investigación e Innovación en Energías Renovables de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
  • Maestria en Energías Renovables, Universidad Politécnica de Chiapas.
  • Ingeniería Química, Instituto Tecnológico Regional de Tuxtla Gutiérrez.

 

Redes

  • Miembro del Padrón Nacional de Investigadores en Ciencia de los Materiales.

 

Línea de investigación

  • Síntesis de semiconductores mediante procesos ecológicos.
  • Tratamiento de agua: Fotocatálisis.
  • Óxidos metálicos: Fotocatálisis y fotoelectrolisis.
  • Estudio de semiconductores y sus propiedades antibacterianas.
  • Caracterización Química, Física y Óptica de materiales.

 

Resumen curricular 

"Investigador especializado en la síntesis química de semiconductores para aplicaciones solares y generación de combustibles alternos como el hidrógeno, asi como en el tratamiento de aguas contaminadas, mediante procesos fotocatalíticos (Procesos de Oxidación Avanzada-POA) y estudio de actividad antimicrobiana principalmente de ferritas, Manejo de diversas técnicas de Caracterización de materiales para evaluar propiedades ópticas, estructurales Morfológicas, químicas y eléctricas.

 

Docente de asignatura de la Escuela de Ciencias Químicas, UNACH, Miembro del grupo colegiado Síntesis, extracción y caracterización de compuestos con aplicación biotecnológicas, y miembro de Padrón Nacional de Investigadores en Ciencias de los materiales. Autor y coautor de artículos publicados en revistas internacionales indizadas.

 

 

  

 


 

 

 

Ligeia Lara Ayanegui

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Estatal de Investigadores, categoría I (ICTI-Chiapas)

 

Estudios

  • Maestría en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNACH.
  • Licenciatura en Derecho por la Facultad de Derecho Campus III, UNACH.

 

Línea de investigación

  • Derecho Constitucional.
  • Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

 

Resumen curricular 

Ha sido asistente de Investigación en el Proyecto 232: La protección jurídica de las niñas y mujeres migrantes en la frontera sur, con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. De febrero de 2021 a septiembre de 2023.

 

Ha participado como mentora en el proyecto Collaborative online international learning, entre alumnos, realizado por Instituto de Investigaciones Jurídicas y la Universidad de Juniata College, Pensilvania. En la primera y segunda edición. 2021-2022 y 2023.

 

Participado con un capítulo de libro: La consolidación de los derechos humanos a través de los conflictos sociales, en la obra Reflexiones Jurídicas Contemporáneas Anuario 2019, editorial UBIJUS, 2021, y en el capítulo de libro: La educación a distancia en Chiapas y el derecho a la educación en el Cambio inesperado, educación inclusiva y comunicación responsable ante la vulnerabilidad sobrevenida, editorial Dykinson, 2021.

 

Ha participado como dictaminadora de obras, ponencias internacionales y nacionales y como organizadora en seminarios, diplomados, conversatorios congresos.