|
|
Rene Pinto Ruíz Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1 (SECIHTI)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Profesor de la Facultad de Ciencias Agronómicas, UNACH. Coordinador y fundador de la carrera de ingeniero agrónomo en ganadería ambiental, en la Unach. Líder del cuerpo académico consolidado en agroforestería pecuaria. Coordinador académico y fundador del laboratorio de ganadería-ambiente de la Facultad de Ciencias Agronómicas-Unach. Profesor integrante del núcleo académico de los posgrados reconocidos por el Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y tecnologías. Coordinador de los procesos de acreditación de los programas educativos de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Unach. Ha realizado capítulos de libros, manuales para productores, artículos científicos publicados en revistas de alto impacto de México, Colombia, Venezuela, España, Inglaterra, Argentina, Estados Unidos y Cuba. Elegido miembro del consejo científico de la asociación mundial de ganadería sostenible. Es asesor técnico en nutrición y alimentación de diversas empresas ganaderas del estado de Chiapas desde 1995. Responsable técnico desde el 2015 del proyecto CATEDRAS SECIHTI “Estrategias de mitigación de impactos ambientales del sector agropecuario en Chiapas” logrando la incorporación de tres científicos de alto nivel a la Facultad de Ciencias Agronómicas.
|
|
|
Néstor Enrique Valadez Pérez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1 (SECIHTI)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Profesor asociado y delegado de la olimpiada mexicana de física, Facultad de ciencias en física y matemáticas de la Unach. Profesor por retención Secihti, Facultad de ciencias en física y matemáticas de la Unach.
Profesor asociado, departamento de ingeniería química, electrónica y biomédica, división de ciencias e ingenierías, campus León, de la Universidad de Guanajuato. 2 de febrero al 8 de julio de 2016.
Profesor asociado, departamento de ingeniería física, división de ciencias e Ingenierías, Campus León, de la Universidad de Guanajuato.
Guest Researcher, Center for Neutron Research, National Institute for Standards and Technology.
|
|
|
Apolinar Oliva Velas Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1 (CONAHCYT)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Profesor en el área de desarrollo económico, participa en los programas de calidad Maestría en Desarrollo Local y Doctorado en Estudios Regionales los temas en los que trabaja son Economía Agrícola y teoría del Desarrollo.
|
|
|
José Francisco Gómez Coutiño Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1 (SECIHTI) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) Perfil Deseable Prodep (SEP)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Profesor de tiempo completo de la Facultad de Arquitectura, UNACH., especialista en restauración y rehabilitación del patrimonio arquitectónico por la UNACH. Líder del cuerpo académico consolidado: Patrimonio, territorio y sustentabilidad de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Pertenece al comité nacional del ICOMOS Mexicano A.C; de la asociación colombiana de investigadores urbano-regionales (ACIUR); de la red mexicana de paisajes patrimoniales A.C. (REMEPP); de la Red Multidisciplinaria de Estudios del Desierto; de la red mexicana de espacios y cultura funerarios AC y de la red ciudad, turismo e imaginarios.
Las líneas de investigación que desarrolla son sobre los estudios de conservación del patrimonio cultural en centros históricos, sobre la Iconografía religiosa en las diversas edificaciones en el estado de Chiapas. Ha publicado artículos en Revistas locales, nacionales e internacionales; Capítulos de libros y publicado los libros: “Los dominicos en Chiapas y la construcción de la Catedral de San Cristóbal de Las Casas”, 2014; “Sincretismo iconográfico en la arquitectura religiosa de Chiapas” 2018 y “Iconografía e iconología de los retablos de la Catedral de San Cristóbal de Las Casas” 2021.
|
|
|
Juan Manuel Villarreal Fuentes Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1 (SECIHTI) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) Perfil Deseable Prodep (SEP)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Profesor de tiempo completo, adscrito a la Facultad de Ciencias Agrícolas campus IV, UNACH. Es Coordinador de la Licenciatura de Ingeniero Agrónomo de la Facultad de Ciencias Agrícolas C-IV de la UNACH. Ha sido responsable de laboratorio de patología y entomología de la Facultad de Ciencias Agrícolas C-IV de la UNACH desde el año 2020. Responsable técnico de proyectos de investigación con productores en los cultivos. Responsable técnico del proyecto: Diagnóstico, transferencia de tecnología y soporte técnico. Responsable técnico del subproyecto: Guanábana Chiapas. Aprovechamiento del germoplasma, desarrollo tecnológico e innovación en cadenas de valor de anonáceas en México del año 2017-2022. Es miembro de cuerpos colegiados: De la red internacional interinstitucional productividad de agro ecosistemas tropicales desde el año 2020. Integrante del núcleo básico de la maestría en ciencias en producción agropecuaria tropical (MCPAT-UNACH) desde el año 2020.
Integrante del núcleo básico del Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Sustentabilidad (DOCAS-UNACH) desde el año 2021. Integrante del comité de diseño curricular de la Facultad de Ciencias Agrícolas C-IV desde el año 2020. Miembro de la Red Nacional de Anonáceas desde el año 2021. Miembro de la red nacional de sapotáceos desde el año 2021 y de la red nacional de ciruela mexicana desde el año 2021. Ha representado institucionalmente como consejero técnico de la Facultad de Ciencias Agrícolas C-IV de la UNACH en el año 2020, consejero universitario de la UNACH desde el año 2021, integrante del comité de calidad de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UNACH desde el año 2020, Integrante del comité de diseño curricular de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UNACH desde el año 2020. Responsable del cuerpo académico de Agricultura Tropical Ecológica (CAATE) consolidado desde el año 2018. Representante de los maestros de la Facultad de Ciencias Agrícolas en la evaluación del PEDPED. Ha dirigido tesis de licenciatura y posgrado. Ha participado como ponente en diferentes eventos académicos y científicos. Ha publicado capítulos de libros, artículos científicos en revistas indexadas.
|
Página 25 de 32