Spanish English French

Efemérides

Efemerides

Videos


 

 

 

José Martínez Torres

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones
Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

nivel 1 (SECIHTI)

Miembro del Sistema Estatal de Investigadores, honorífico

(ICTI-Chiapas)

Perfil Deseable Prodep (SEP)

 

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Maestría en Letras Españolas, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Licenciatura en Letras Hispanoamericanas, Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Redes

  • UAM Azcapotzalco.
  • Universidad Veracruzana.

 

Línea de investigación

  • Rescate dicumental y edición de textos del siglo XX en México.

 

Resumen curricular 

Es el Líder del Cuerpo Académico Consolidado No. 34 Estudios Literarios. Hizo una estancia de investigación en la Biblioteca Nacional, donde fue curador de la Exposición documental en homenaje al Centenario de Juan Rulfo. Ha rescatado y editado documentos literarios del siglo XX como parte de su principal línea de investigación. Distintos artículos suyos han aparecido en numerosas publicaciones, no sólo de México. Es fundador y editor de Crates. Revista de Estudios Literarios y de la revista Artificio. Humanidades. Ciencias Sociales, así como profesor de literatura mexicana en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas.

 

  

 


 

 

 

Luis Ernesto Cruz Ocaña

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadores, nivel I (CONAHCYT)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Cursa el Doctorado en Filosofía. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
  • Doctor en Estudios Regionales. Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
  • Maestro en Antropología Social. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Sureste).
  • Licenciatura en Pedagogía. Universidad Veracruzana (UV).

 

Redes

  • Red Latinoamericana de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
  • Asociación Tales de Estudiantes de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid

 

Línea de investigación

  • Religiosidad contemporánea, muerte y duelo, bioética y narratividad, biopolítica y tecnología, vejez y prácticas de cuidado en el marco de los debates de la Antropología Filosófica y los Estudios Culturales Latinoamericanos.

 

Resumen curricular 

2013 a la fecha. Profesor de Asignatura en los programas de Licenciatura en Filosofía y Licenciatura en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación, así como en la Maestría en Estudios Culturales de la Facultad de Humanidades, Campus VI, de la Universidad Autónoma de Chiapas.

 

2019-2021. Coordinador de la Licenciatura en Filosofía de la Facultad de Humanidades, Campus VI, de la Universidad Autónoma de Chiapas.

 

2018-2021. Profesor de Asignatura en los programas de Licenciatura en Nutriología y Gastronomía en la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).

 

2018. Coordinador de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades, Campus VI, de la Universidad Autónoma de Chiapas.

 

  

 


 

 

 

Alexander Lopez Roblero

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Estatal de Investigadores; nivel III (ICTI-Chiapas)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Ciencias, ECOSUR, unidad Tapachula.
  • Maestría en Ciencias en Bioquímica, UNACH, Ciencias Químicas.
  • Licenciatura en Biotecnología, UNACH, Centro de biociencias.

 

Redes

  • Red Mexicana de virología.
  • Red Mexicana de Bioinformática.

 

Línea de investigación

  • Biología molecular, metagenómica y bioinformática.

 

Resumen curricular 

Del 2010 al 2011 realizó estancia CONAHCyT en el Instituto de investigaciones Biomédicas de la UNAM/INNN, Ciudad de México, en temas de inmunología molecular.

 

Realizó un verano de investigación científica por la Academia Mexicana de Ciencias en el 2011 en UNAM/INNN, Ciudad de México, en temas de cultivo celular.  

 

2016 al 2019 laboró para la Red Mexicana de Investigación Clínica en Enfermedades Infecciosas Emergentes, HRAE, Ciudad Salud, en temas de virología molecular.

 

Actualmente labora como Profesor de Asignatura A en la facultad de Ciencias Químicas C-IV, UNACH.

 

Colaborador de Cuerpo Académico consolidado Ciencias Químico-Biológicas (UNACH-CA-113). Así mismo, se encuentra en la etapa final del doctorado en Ciencias (Enero2021-Enero2025) en temas de Metagenómica viral en muestras ambientales.

 

  

 


 

 

 

Corina Giacomello

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

Nivel II (SECIHTI)

Perfil Deseable Prodep (SEP)

 

Publicaciones

  • Listen to the silence of the child. Children share their experiences and proposals on the impacts of drug use in the family. Estrasburgo: Consejo de Europa, 2023. 
  • We are warriors. Women who use drugs reflect on parental drug use, their paths of consumption and access to services. Estrasburgo: Consejo de Europa, 2023.
  • Children and parents affected by drug use. An overview of programmes and actions for comprehensive and non-stigmatising services and care. Estrasburgo: Consejo de Europa, 2023.
  • Con Belausteguigoitia, Marisa (coords.), Mujeres Privadas de libertad: perspectiva de género, prácticas artísticas, jurídicas y pedagogías en resistencia, Ciudad de México: INMUJERES, 2022.
  • Children Whose Parents Use Drugs. Promising Practices and Recommendations, Estrasburgo: Consejo de Europa, 2022.
  • Coordinadora, Políticas de drogas, Ciudad de México: INACIPE, Tirant Lo Blanch, 2019.
  • Niñez que cuenta. El impacto de las políticas de drogas sobre niñas, niños y adolescentes con madres y padres encarcelados en América Latina y el Caribe, Buenos Aires: Church World Service, 2019.
  • Niñas y niños que viven en prisión con sus madres: una perspectiva jurídica comparada, Ciudad de México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2018.
  • Con Omar David Jiménez Ojeda, Maricela Hazel Pacheco Pazos y Laura Eloyna Moreno Nango, Observación y seguimiento de la violencia política contra las mujeres en razón de género en la región sureste, Ciudad de México: Univerisdad Autónoma de Chiapas, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Ubijus, 2018.
  • Con Katherine Mendoza Bautista y Rosalinda Salinas Durán, Niñas, niños y adolescentes trabajadores, Ciudad de México: Instituto Nacional de Ciencias Penales y Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, 2018.
  • Un pie en la cárcel y otro en el panteón. Testimonios de agentes del ministerio público, peritos y policías de la Procuraduría General de la República, Ciudad de México: Universidad Autónoma de Chiapas y editorial Tirant Lo Blanch México, 2018.
  • Mujeres privadas de la libertad y del derecho al voto. De objetos de normas a sujetos de ciudadanía, Ciudad de México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2016.
  • Con Leticia Bonifaz, Hacia la igualdad. Sentencias con perspectiva de género VI, Ciudad de México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2014.

  • Género, drogas y prisión. Experiencias de mujeres privadas de su libertad en México, Ciudad de México: Tirant lo Blanch, 2013.

 

Estudios

  • Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Maestría en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Licenciatura en Estudios del Desarrollo, Univesity of East Anglia, Inglaterra.

 

Redes

  • Red Nacional para la Consolidación del Estado de Derecho y del Sistema de Justicia Penal de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANNUIES).

 

Línea de investigación

  • Estudios de género, derecho penal y sistema penitenciario.
  • Derechos de la niñez, derecho penal y sistema penitenciario.
  • Familias con uso dependiente de sustancias y políticas públicas.

 

Resumen curricular 

Profesora investigadora de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas.

 

Responsable técnica del proyecto “Mujeres privadas de la libertad, maternidades y derechos de la niñez en México. Perspectivas jurídicas y empíricas comparadas”, CF-2023-G-168, del CONAHCYT (2023-2025).

 

Investigadora del proyecto interncional “Children Whose Parents Use Drugs”, del Grupo Pompidou del Consejo de Europa (2020-2025).

 

Ha sido perita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en dos casos acerca de condiciones de privación de la libertad en Argentina y Venezuela.

 

Asesora de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en el proyecto Estándares Penitenciarios Avanzados de las Naciones Unidas (UNAPS) (2018-2020).

 

Asesora de la organización de la sociedad civil Equis Justicia para las Mujeres A.C. en materia de mujeres privadas de la libertad por delitos de drogas, llevando a cabo activiades de investigación e incidencia y elaborando una iniciativa de ley (2014-2020).

 

Investigadora y co-autora del estudio Mujeres Y políticas de drogas, del Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en políticas sobre drogas.

 

Coordinadora del proyecto multi-país “Niñez que cuenta. El impacto de las políticas de drogas sobre niñas, niños y adolescentes con madres y padres encarcelados en América Latina y el Caribe”, de las organizaciones Church World Service y Gurises Unidos (2017-2019).

 

Autora en diversas obras y docente en materia de ejecución penal, género y derechos de la niñez para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

Conferencista, docente y dictaminadora internacional y nacional. Autora de numerosos libros, capítulos de libros y artículos.

 

Vinculada a organismos interamericanos e internacionales.

 

  

 


 

 

 

Eber Alberto Godínez Domínguez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

nivel 1 (SECIHTI)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

Perfil Deseable Prodep (SEP)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Ingeniería Estructural, Universidad Autónoma Metropolitana.
  • Maestría en Ingeniería Estructural, Universidad Autónoma Metropolitana.
  • Licenciatura en Ingeniería Civil, Universidad Autónoma de Chiapas.

 

Redes

  • Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables - SECIHTI
  • Red de Vivienda y Hábitat Sustentable de México

 

Línea de investigación

  • Ingeniería estructural y sísmica

 

Resumen curricular 

En 2011 se incorporó a la Facultad de Ingeniería de la UNACH a través del programa de retenciones y repatriaciones de la SECIHTI. Desde 2012, es Profesor de tiempo completo adscrito a la Facultad de Ingeniería de la UNACH, C-I, donde actualmente funge como el coordinador del programa del Doctorado en Ingeniería Civil y forma parte del Cuerpo Académico denominado Ciencia e Ingeniería, CA-UNACH-168. De 2016 a 2021 fungió como responsable técnico de un proyecto de investigación financiado por la SECIHTI, y ha sido responsable técnico de otros proyectos con financiamiento externo. Cuenta con publicaciones de artículos en revistas indizadas de prestigio nacional e internacional, así como capítulos de libro. Es revisor de diversas revistas de circulación nacional e internacional y es miembro del consejo editorial de la Revista Internacional de Ingeniería de Estructuras. Ha dirigido tesis de licenciatura y posgrado. Ha realizado estancias de investigación en México y España con investigadores de reconocido prestigio.