Spanish English French

Efemérides

Efemerides

Videos


 

 

 

María de los Ángeles Sánchez López

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Estatal de Investigadores, categoría IV (ICTI-Chiapas)

 

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Derecho, Instituto de Investigaciones jurídicas UNACH.
  • Maestría en Defensa de los Derechos Humanos, Centro para la Construcción de la Ciudadanía y la Seguridad. UNACH.
  • Licenciatura en Derecho, Escuela Superior Pablo Guardado Chávez.

 

Redes de Investigación

  • Red temática CONAHCYT "Migración y Movilidades (Migrare).

 

Línea de investigación

  • Derechos humanos, migración y participación ciudadana.

 

Resumen curricular 

Docente del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNACH. Se ha desempeñado como consultora para Global Workers Justice Alliance. Integrante de la Comisión de política gubernamental en materia de Derechos Humanos dando seguimiento al programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018.

 

Ha participado en cursos talleres y seminarios, entre los que destacan el seminario internacional de Derecho Nacional e internacional impartido por la SCJN y la corte interamericana de DDHH, el diplomado en género y derechos de las mujeres del IIJ-UNACH, el taller cadenas de suministros laborales y visas de Estados Unidos de ECOSUR. Así como, el ciclo de Talleres denominados “Derechos de la mujer indígena y bienes comunes” a través de la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los de los Pueblos Indígenas” en los municipios que conforman la zona altos del estado de Chiapas. Ha publicado artículos y capítulos de difusión científica. Participa en el seminario permanente interinstitucional movilidades en contextos migratorios, del CIESAS, UNAM.

 

  

 


 

 

 

Jesús Esperanza López Cortez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

Nivel 1 (SECIHTI)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

Perfil Deseable Prodep (SEP)

 

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Estudios Regionales, Universidad Autónoma de Chiapas
  • Maestría en Administración (Organizaciones), Universidad Autónoma de Chiapas
  • Licenciada en Computación, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

 

Redes de Investigación

  • Desarrollo Sostenible de la Universidad de Extremadura. UNex. España.
  • CIISC | COLEGIO DE INVESTIGADORES IBEROAMERICANOS AL SERVICIO DEL CONOCIMIENTO. Universidad de Colima. México.

 

Línea de investigación

  • Desarrollo local, Organizaciones, sostenibilidad y género.

 

Resumen curricular 

En la Universidad Autónoma de Chiapas, comencé a desempeñar mi profesión el 1º. de marzo de 1995. 28 años de servicio como catedrática, destacando investigaciones de impacto social en la región socioeconómica IX y metropolitana del Estado de Chiapas. Actualmente comisionada en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, con la investigación Diagnóstico y aproximación a las Relaciones socioeconómicas de Berriozábal, Chiapas para el turismo rural sostenible.  Miembro de la red temática de Desarrollo Sostenible en la Universidad de Extremadura en España.  Evaluadora de convocatorias de postdoctorados en el extranjero por la SECIHTI. Revisora de diversas revistas y Autora y coautora de artículos publicados en revistas internacionales indizadas. La distinción más reciente en este año 2023 la obtuve por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, en el Doctorado en Estudios Económicos Administrativos.

 

  

 


 

 

 

Nimrod Mihael Champo Sánchez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

nivel 2 (SECIHTI)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

 

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctor en Derecho, Universidad Autónoma de Chiapas.
  • Maestro en Derecho, UNAM.
  • Licenciado en Derecho, UNAM.

 

Redes

  • Academia Mundial de Justicia Restaurativa (AMJUR), 2. Claustro de Doctores de la Facultad de Derecho de la UNAM, 3. Red Iberoamericana de Jóvenes Juristas en Derecho Probatorio

 

Línea de investigación

  • Política Criminal y Ciencias Penales.

 

Resumen curricular 

Especialista en Derecho Penal por la División de Estudios de Postgrado, Facultad de Derecho-UNAM,
Ha realizado publicaciones de artículos de circulación nacional e internacional.

 

Se desempeña como Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas; y Coordinador del programa de Doctorado (SNP), es Profesor del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE); Profesor del Centro de Investigaciones Jurídico Políticas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (CIJUREP) y Profesor Invitado en diversas Universidades e Instituciones del país, integrante del Claustro de Doctores de la Facultad de Derecho de la UNAM.

 

  

 


 

 

 

Maricela Hazel Pacheco Pazos

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

candidata (SECIHTI)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

 

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Derecho, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas.
  • Maestría en Derecho, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas.
  • Licenciada en Derecho, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas.

 

Línea de investigación

  • Género y Derechos de las mujeres.

 

Resumen curricular 

Ha publicado diversas obras. Es candidata a investigadora del Sistema Nacional de Investigadores e integrante del Sistema Estatal de Investigadores de Chiapas. Es Directora de la Defensoría de Derechos Humanos y Universitarios de la Universidad Autónoma de Chiapas.

 

  

 


 

 

 

Santa Dolores Carreño Ruiz

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

candidata (SECIHTI)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

 

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Ciencias en Ecología y Manejo de Sistemas Tropicales, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
  • Maestría en Ciencias Ambientales, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
  • Licenciatura en Biología, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

 

Línea de investigación

  • Fortalecimiento de actividades productivas de poblaciones rurales y marginadas, mediante la bioprospección de hongos nativos con potencial agroindustrial para su aprovechamiento sostenible.

 

Resumen curricular 

Profesora de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios UNACH. Integrante del Grupo Colegiado “Biotecnología Agropecuaria Sustentable del Trópico – BAST” en la línea de generación y aplicación del conocimiento: Fortalecimiento de actividades productivas de poblaciones rurales y marginadas, mediante la bioprospección de hongos nativos con potencial agroindustrial para su aprovechamiento sostenible. Coordinadora de la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial. Especialista en Micología Aplicada a la Producción y en la Transformación de Productos Agropecuarios. Ha realizado estancias académicas en la Planta Experimental de Cultivo de Hongos del Instituto de Ecología A. C. de Xalapa, Veracruz. Autora y coautora de artículos científicos y capítulos de libros. Asesora de tesis de pregrado, ponente en congresos nacionales e internacionales. Responsable y colaboradora en proyectos de investigación relacionados con la diversidad de hongos y el cultivo de especies tropicales. Organizadora de talleres de identificación de hongos de importancia agropecuaria. Participación activa en procesos de diseño curricular de asignaturas relacionadas con la producción de hongos. Organizadora de la “Feria de transformación de productos agropecuarios y actividades integradoras en la FMEA-UNACH”.