Spanish English French

Efemérides

Efemerides

Videos


 

 

 

Jorge González Gutiérrez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

nivel 1 (SECIHTI)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

Perfil Deseable Prodep (SEP)

 

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Ciencias (Física), Instituto de Física, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
  • Maestría en Ciencias (Física), Instituto de Física, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
  • Licenciatura en Física, FCFM, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

 

Línea de investigación

  • Biofísica.

 

Resumen curricular 

Docente de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, UNACH. Graduado con la distinción Ad honorem en el Instituto de Física de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), su tesis doctoral versó sobre el estudio de los fenómenos de nucleación, agregación, reorganización, y desintegración de medios granulares. Realizó estudios posdoctorales en el CINVESTAV-Monterrey y el Instituto de Materiales de la UNAM. Ha colaborado como revisor en revistas científicas.

 

  

 


 

 

 

Emmanuel Nájera de León

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Estatal de Investigadores, categoría IV (ICTI-Chiapas)

 

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa.
  • Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Municipal, El Colegio Mexiquense A.C.
  • Licenciatura en Ciudadanía y etnicidad: La participación étnico-indígena en la política municipal de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas (1994-2008), Facultad de Ciencias Sociales-Universidad Autónoma de Chiapas.

 

Redes de Investigación

  • Red de Investigadores sobre Gobiernos Locales Mexicanos (Red-IGLOM).

 

Línea de investigación

Agenda étnica y multiculturalismo; políticas interculturales y la agenda para la preservación de la multiplicidad cultural; la agenda de la diversidad en Chiapas; gobiernos locales y gestión pública intercultural en Chiapas; juventudes indígenas y participación política; Gobierno abierto y finanzas municipales en Chiapas.

 

Resumen curricular 

Docente de la Facultad de Ciencias Sociales, campus III, UNACH. Docente invitado en la Maestría en Desarrollo Local de la UNACH (MDL-UNACH). Miembro de la Red de Investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos (Red-IGLOM). Funge como titular de la dirección para el Diálogo con la Diversidad (DIADI) de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISyDIC-UNACH).


Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid España y Santander en temas relacionados con las políticas de desarrollo, cooperación internacional y las experiencias de regionalización en América Latina. Integrante académico del Comité de vigilancia del Fondo para el Bienestar y Avance de las Mujeres (FOBAM-2022) en el proyecto “Hablemos sobre mi vida y mi futuro: Construyendo entornos seguros para las niñas, adolescentes y mujeres en Chiapas que implementa la Secretaría de Igualdad de Género (SEIGEN-Chiapas). Es coordinador y coautor del libro Política y democracia en Centroamérica y México.

 

  

 


 

 

 

Yojana Jautzi Pupuri Carreón Herrera

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadores,

nivel 1 (SECIHTI)

 

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Ingeniería y Física Biomédicas, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV).
  • Maestría en Ingeniería y Física Biomédicas, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV).
  • Licenciatura en Física, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

 

Línea de investigación

  • Estructura de proteínas. Adsorción de biomoléculas-Análisis FTIR/Espectroscopia dieléctrica/ termogravimetría.

 

Resumen curricular 

Realizó Estancia de investigación en el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM a través de la beca DGAPA-POSDOCTORADO.  Se encuentra adscripta a la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la UNACH a través del programa Estancias Posdoctorales por México de SECIHTI.

 

  

 


 

 

 

Miguel Ángel Aguilar Suárez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Estatal de Investigadores, categoría V (ICTI-Chiapas)

 

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Maestría en Ingeniería Hidráulica, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Licenciatura en Método para detectar fugas en tomas domiciliarias, Universidad Autónoma de Chiapas.

 

Redes de Investigación

  • Red de Investigadores sobre Gobiernos Locales Mexicanos (Red-IGLOM).

 

Línea de investigación

  • Hidráulica e Hidrología

 

Resumen curricular 

Docente de la Facultad de Ingeniería, campus I, UNACH. Imparte las materias de hidrología, métodos numéricos, selección de bombas y turbinas e hidráulicas fluvial.

 

  

 


 

 

 

Humberto Osorio Espinoza

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

candidato (SECIHTI)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

 

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Ciencias Agrícolas, Universidad Agraria de la Habana, Cuba.
  • Ingeniería en Agronomía Tropical, Universidad Autónoma de Chiapas.

 

Línea de investigación

  • Producción Agrícola Sostenible.
  • manejo sostenible de los agroecosistemas y sus relaciones de convivencia con enemigos naturales en sistemas agroecológicos.

 

Resumen curricular 

Docente de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, UNACH. Especialista en Manejo de agroecosistemas sostenibles. Ha trabajado en el manejo agroecológico del cultivo de rambután utilizando alternativas sostenibles, manejo agroecológico de arvenses a partir de diferentes alternativas de producción (rotación de cultivos), las interacciones con la entomofauna, así mismo los macro y microorganismos del suelo. Su interés particular, está enfocado en la conservación de los recursos naturales (agua, suelo y plantas), los factores bióticos (macro y microorganismos, competencia, plagas, enfermedades) y factores abióticos (nutrientes, luz, labranza) que afectan los agroecosistemas. Ha escrito artículos en revistas indexadas a nivel internacional, ha participado en artículos como autor por correspondencia. Ha participado en congresos nacionales e internacionales con ponencias orales y en congresos como asistente. Ha participado como Evaluador de Proyectos de Investigación en la Facultad de Ciencias Agrícolas, UNACH, de igual manera como evaluador externo de proyectos diversos. Es árbitro en la revista Agronomía Mesoamericana en Costa Rica y Cultivos Tropicales en Cuba.