|
|
Norma Esther López Maldonado Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, candidato (SECIHTI) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes de Investigación
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Docente de asignatura de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, UNACH. Actualmente Directora de formación e investigación educativa, UNACH, Representante institucional de la UNACH ante la Red de tutorías de la región Sur-sureste de la ANUIES. Auditora líder del sistema de gestión de calidad de la UNACH.
Fue responsable de la Coordinación de Educación Continua, y Académica del CEDUCAD-UNACH; también fue Directora del Campus Tapachula de la Universidad Tecmilenio, y Directora de la sede Tapachula del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Miembro del grupo de investigación e innovación en Pedagogía digital. Experta en diseño curricular, diseño instruccional y formación por competencias. Autora de libros, capítulos de libros y Artículos de revista.
|
|
|
Karen Salomé Caballero Mora Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 2 (SECIHTI) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) Perfil Deseable Prodep (SEP)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes de Investigación
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Docente de tiempo completo de la Facultad de Física y Matemáticas, UNACH. Realizó una estancia posdoctoral en la Universidad Estatal de Pensilvania, Estados Unidos de Norteamérica, trabajando en el experimento IceCube, estudiando neutrinos provenientes del cosmos. En su segunda estancia posdoctoral, realizó estudios de chubascos inclinados en el marco del Observatorio Pierre Auger en la Universidad de Santiago de Compostela, España. De regreso en México, para su tercera estancia posdoctoral, en el CINVESTAV Zacatenco, se integró al experimento HAWC, en el que ha realizado diversos análisis, referentes a rayos cósmicos, rayos gamma, búsqueda de nuevas fuentes de rayos gamma en el plano galáctico, y materia oscura; ha trabajado en la propuesta MATHUSLA (CERN), y en los experimentos LAGO y Escaramujo. Ha participado en el proceso de creación del Laboratorio Regional de Cómputo de Alto Desempeño, LARCAD, de la UNACH.
Ha ocupado cargos de gestión científica y académica: Directora de la FCFM, Presidenta de la DPyC (División de Partículas y Campos) de la SMF (Sociedad Mexicana de Física) y Cotask leader de Divulgación Científica de la Colaboración Pierre Auger). En el año 2014 fue una de las ganadoras del premio "Para la Mujer en la Ciencia" de L'ÓREAL, AMC, CONALMEX.
|
|
|
Juan Francisco Aguirre Medina Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1 (SECIHTI) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) Perfil Deseable Prodep (SEP)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes de Investigación
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Docente de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Agrícolas, C-IV, UNACH. Realiza investigación Agropecuaria y Forestal en el Trópico Húmedo, con énfasis en regiones marginales en diversos cultivos anuales y perennes en Biofertilizantes y Fisiología Vegetal (Sequía y hormonas).
|
|
|
Vicente Castro Castro Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Estatal de Investigadores, categoría III (ICTI-Chiapas) Perfil Deseable Prodep (SEP)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes de Investigación
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Docente de la Escuela de Sistemas Alimentarios, UNACH. Ha publicado artículos, libros, capítulos de libro y resúmenes en extensos de congresos internacionales y nacionales. Ha dirigido tesis de licenciatura, ha impartido cursos a nivel licenciatura y posgrado, ha sido investigador invitado en El Colegio de la Frontera Sur. Fue miembro del consejo asesor de la reserva de la biosfera “La Encrucijada” y presidente del comité para la conservación y el uso sustentable de las zonas sujetas a conservación ecológica y humedales de importancia internacional (Sitios Ramsar) “El Cabildo Amatal” y “El Gancho Murillo”; es integrante del grupo consultivo de análisis de beneficio ambiental neto de la Décimo Cuarta Zona Naval Militar de la Secretaría de Marina. Ha dirigido y participado en proyectos de investigación. Es líder del grupo colegiado de investigación “Desarrollo Socio Ecológico para Mesoamérica”. Coordinador responsable del seminario multidisciplinario mesoamericano 2023 Naturaleza § Sociedad § Desarrollo, con participación del centro de estudios del mar y acuicultura y el centro Universitario de Occidente, ambos de la Universidad de San Carlos, Guatemala; la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El Salvador; la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Costa Rica e UICN-Ecosistemas México, América Central y El Caribe.
|
|
|
Eduardo Aguilar Astudillo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1 (SECIHTI) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) Perfil Deseable Prodep (SEP)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Docente de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Agronómicas, C-V, UNACH. Ha investigado sobre el ciclo biológico del barrenador de la vaina del chipilín, evaluación de daños y enemigos naturales de este fitofago, sobre los efectos de formulados vegetales en tres diferentes densidades de mosca blanca en el cultivo de girasol en condiciones de laboratorio. Ha experimentado con extractos acuosos de plantas aromáticas como el clavo, pimienta, anona, ruda, albahaca, canela, hierbabuena, hierba santa, entre otros.
|
Página 20 de 32