|
|
Daniel Hernández Cruz Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1 (SECIHTI) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) Perfil Deseable Prodep (SEP)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Del 2004 a 2007 realizó estancia posdoctoral en McMaster University en Ontario, Canadá, estando de base en el Advanced Light Source del LBNL, en California, EEUU.
De 2007 a 2008 como posdoctorante, realizó trabajos de investigación con el grupo de nanociencias y nanotecnología en el IPICYT-Mexico. Del 2008 al 2009 se incorporó a la Facultad de Ingeniería de la UNACH para realizar investigaciones bajo el programa de retención de SECIHTI. De 2012 a 2013 realizó una estancia de investigación como profesor invitado del Profesor Paulo Monteiro, del departamento de ingeniería civil y ambiental de la Universidad de California en Berkeley, EEUU.
Profesor tiempo completo en la Facultad de Ingeniería, campus I, UNACH. Líder del cuerpo académico “ciencia e Ingeniería” de la UNACH, CA-UNACH-168. Miembro de la red temática de usuarios de luzuz Sinctrotrón (RedTULS-SECIHTI). Revisor de diversas revistas de ELSEVIER, Frontiers, Crystals, Sensors y Materials. Miembro del subcomité internacional E56 en nanotecnología de la ASTM. Miembro activo del laboratorio nacional de vivienda y comunidades sustentables, sección UNACH (LNVCS- SECIHTI) y
|
|
|
Moisés Silva Cervantes Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1 (SECIHTI) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) Perfil Deseable Prodep (SEP) |
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Profesor de tiempo completo del Centro de estudios para el desarrollo municipal y políticas públicas (CEDES), UNACH.
Colaborador en proyectos de investigación; autor principal y/o colaborador de artículos científicos arbitrados e indexados, libros y capítulos de libros, sobre temas de planeación y evaluación educativa; estadísticas sociodemográficas y seguimiento a los ODS. Asimismo, análisis de imágenes de satélite, crecimiento urbano y cambio temporales en las coberturas del suelo; análisis de riesgos hidrometeorológicos aplicando modelos de simulación hidráulica-hidrológica; ordenamiento y formulación de escenarios del territorio; aplicación de infraestructuras verdes en espacios urbanos.
Ha ocupado diversos cargos de dirección en la UNAM, UNACH, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI) y la Secretaría de Educación; también de manera honorífica en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Desde estos espacios ha colaborado en la formulación de planes estatales y municipales de desarrollo del Estado de Chiapas.
|
|
|
Martín Plascencia González Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1 (SECIHTI) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) Perfil Deseable Prodep (SEP) |
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Docente de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Sociales, campus III, UNACH, actualmente Director de Investigación de la misma institución, fue director de la Escuela de Humanidades C-IX. Experiencia en el desarrollo de proyectos en comunidades indígenas y rurales, financiados a través de la SECIHTI. Miembro y líder del Cuerpo Académico “Infancia y Juventud en Contextos de Diversidad”. Desarrolla investigaciones en torno a las culturas infantiles y escolarización infantil. Profesor de la Maestría en Desarrollo Local (SNP), de la Especialidad en Procesos Culturales Lectoescritores (SNP). Asesor de estudiantes de veranos de investigación. Ha participado como evaluador de la SECIHTI y del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas. Mantiene colaboraciones internacionales académicas con personas investigadoras de las instituciones: Universidad Autónoma de Madrid (España), Universidad de La Frontera (Chile), Universidad de Brasilia (Brasil), Universidad Surcolombiana (Colombia), Fundación Universitaria del Área Andina (Colombia), Fundación Educación y Desarrollo (España/Perú), Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y Universidad del Gran Rosario (Argentina).
|
|
|
Víctor Hugo Severino Lendechy Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1 (SECIHTI) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) |
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Especialidad en Ganadería de Pastizales “Rumiantes”. Universidad Veracruzana, Facultad de Ciencias Agrícolas. Xalapa, Veracruz.
Docente de tiempo completo del Centro de Estudios Etnoagropecuarios C-III (CETNO), UNACH.
|
|
|
Esaú de Jesús Pérez Luna Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1 (SECIHTI) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) Perfil Deseable Prodep (SEP) |
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes de Investigación
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular A lo largo de su trayectoria, ha ocupado los cargos de Secretario Académico. Coordinador de Investigación y Posgrado y Consejero Técnico de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V. UNACH.
Docente de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V de la UNACH, ha dirigido tesis de Licenciatura, maestría y doctorado para la formación de profesionales en el área agropecuaria. Asimismo ha dirigido proyectos de investigación y transferencia tecnológica, lo que le ha permitido contribuir en la solución de la problemática de la ganadería chiapaneca.
|
Página 18 de 32