|
|
Alfredo Briones Aranda Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1 (SECIHTI) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) Perfil Deseable Prodep (SEP)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes de investigación
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Docente de tiempo completo de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”. Campus II, a nivel licenciatura y Profesor de Metodología de investigación y estadística a nivel posgrado.
Responsable del Laboratorio de Farmacología, líder del Cuerpo Académico: Ciencias Básicas interdisciplinarias para la investigación en salud.
Miembro del comité editorial de la revista I+D UNACH y Revisor independiente de la revista: Frontiers in Pharmacology.
|
|
|
Leonardo Ernesto Ulises Contreras Cortés Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel I (SECIHTI) Sistema Estatal de Investigadores |
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes de investigación
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Docente de tiempo completo de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”. Campus II, a nivel licenciatura y Profesor de Metodología de investigación y estadística a nivel posgrado.
Docente de la Facultad de Ciencias Sociales, campus III de la Universidad Autónoma de Chiapas. Desde hace 21 años trabaja proyectos de investigación relacionados con el manejo de recursos naturales, saberes locales y etnoecología con poblaciones del norte de la etnia maya lacandona.
|
|
|
José Alfredo Vázquez Ovando Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1 (SECIHTI) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) Perfil Deseable Prodep (SEP) |
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Ha fungido como coordinador de la maestría en biotecnología (2008-2016), Coordinador de innovación científica y tecnológica (2016-2022), coordinador de investigación y posgrado (2012-2016, 2023-actual) del Instituto de Biociencias. Líder y responsable del cuerpo académico UNACH-CA “biotecnología molecular y de alimentos”.
Docente del Instituto de Biociencias Ha dirigido tesis de licenciatura y maestría. Ha publicado artículos de investigación y capítulos de libro. Ha participado como responsable de proyectos de investigación financiados y como colaborador. Ha impartido conferencias, cursos extra-curriculares. Ha participado como ponente de trabajos libres en congresos nacionales e internacionales.
|
|
|
Manuela Castellanos Pérez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel I (SECIHTI) |
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes de investigación
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Docente de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”. Campus II, en la licenciatura de Médico Cirujano y en la licenciatura en Gerontología y de la Maestría en Docencia en Ciencias de la Salud.
Revisora de la Revista I+D UNACH y Coordinadora de la Unidad de Vinculación Docente.
|
|
|
Carlos Tejeda Cruz Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1 (SECIHTI) Perfil Deseable Prodep (SEP)
Integrante del SNII Nivel I y con reconocimiento al perfil deseable por parte del programa de mejoramiento del profesorado de la SEP.
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Línea de investigación Ecología y manejo de la biodiversidad, apropiación social de la naturaleza y análisis de políticas públicas de conservación y manejo de vida silvestre.
|
|
Resumen curricular Docente de tiempo completo de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, campus II (UNACH), tanto a nivel licenciatura, como en la maestría en ciencias en producción animal sustentable y de la maestría en ciencias en producción agropecuaria tropical (SNP-SECIHTI).
Asesor de tesis de licenciatura y posgrado. Sus intereses académicos se enfocan en la ecología y manejo de la biodiversidad, la apropiación social de la naturaleza y el análisis de políticas públicas de conservación y manejo de vida silvestre. Ha colaborado con grupos de investigación del colegio de la frontera sur, el Instituto de ecología, A.C., la Universidad Autónoma Chapingo, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y la Universidad Veracruzana.
|
Página 15 de 32