Spanish English French

Efemérides

Efemerides

Videos


 

 

Francisco Antonio Cigarroa Vázquez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

nivel 1 (SECIHTI)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Recursos Genéticos y Productividad-Ganadería, Colegio de Postgraduados.
  • Maestría en Recursos Genéticos y Productividad-Ganadería, Colegio de Postgraduados.
  • Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Chiapas.

 

Redes de investigación

  • Red Nacional de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, Subcomité, Recursos Genéticos Pecuarios (AVES).
  • Sociedad Mexicana de Investigación Agropecuaria.

 

Línea de investigación

  • Análisis nutricional, microbiológico e inocuidad alimentaria en los sistemas pecuarios: se enfoca al desarrollo de conocimientos e innovación tecnológica a través de investigación dirigida al análisis de los alimentos que impulse la producción de alimentos inocuos, de buena calidad y amigables con el medio ambiente en los sistemas pecuarios y contribuir a la seguridad alimentaria.

 

Resumen curricular 

Colaboraciones: Programa de Conservación y estudios genéticos de Razas de Gallinas Tradicionales españolas del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria en Alcalá de Henares, Madrid, España.

 

Miembro del Comité Editorial de la Revista Mexicana Journal Agronomy Research. Colaborador en el programa de posgrado de la Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria Tropical que se encuentra en el Padrón nacional de posgrados de calidad de la SECIHTI de la Universidad Autónoma de Chiapas.

 

Docente de asignatura de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa, UNACH. Miembro del Grupo Colegiado de Investigación registrado ante la Dirección General de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Chiapas, titulado “Bioseguridad, inocuidad y calidad en la Producción Pecuaria (BICAPP)”.

 

  

 


 

 

María Guadalupe Rodríguez Galván

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

candidato (SECIHTI)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

Perfil Deseable Prodep (SEP)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Recursos Naturales y Gestión Sostenible, Universidad de Córdoba (España).
  • Máster en Agroecología Sociología y Desarrollo Rural Sostenible. Universidad Internacional de Andalucía
  • Maestría en Producción Agropecuaria Tropical, Universidad Autónoma de Chiapas.
  • Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Chiapas.

 

Redes de investigación

  • Traspatio Iberoamericano TRASIBER.
  • Red Conservación de la Biodiversidad de Animales Domésticos Locales (CONBIAND Iberoamérica).
  • Red de Información para el Desarrollo Productivo (RIDES).

 

Línea de investigación

  • Agricultura familiar: se orienta a la visibilización, valoración y fortalecimiento de las distintas actividades involucradas en la agricultura familiar, estudiando las labores productivas con los matices socioculturales del grupo productor. Lo anterior procurando el desarrollo rural mediante la participación local, el acceso a mercados locales y regionales e inserción en cadenas de valor. Esta LGAC tiene incidencia en los ODS relacionados a la seguridad alimentaria, producción y consumo responsables, reducción de la brecha de género y relevo generacional.

 

Resumen curricular 

Colaboraciones: ha colaborado en investigaciones iberoamericanas afines…

 

Docente de tiempo completo del Instituto de Estudios Indígenas, UNACH. Integrante del Grupo Colegiado de Investigación registrado ante la Dirección General de Investigación y Posgrado de la UNACH titulado “Agricultura Familiar”.

 

  

 


 

 

Juan Francisco Aguirre Cadena

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

nivel 1 (SECIHTI)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional, Colegio de Postgraduados.
  • Maestría en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional, Colegio de Postgraduados.
  • Licenciatura en Biología, Universidad de las Américas Puebla.

 

Línea de investigación

  • Desarrollo rural y estudios relacionados con micorrizas y brasinoesteroides: se enfoca en los hongos micorrícicos y la relación con la agricultura actual, la generación de estrategias agrícolas, la percepción campesina, y el conocimiento local de los productores de la región.

 

Resumen curricular 

Docente de asignatura de la Facultad de Ciencias Agrícolas Campus IV, UNACH. Miembro del Grupo Colegiado de Investigación registrado ante la Dirección General de Investigación y Posgrado de esta universidad, titulado “Agricultura Sostenible y Agroforestería del Trópico Húmedo.

 

  

 


 

 

Maciel Reyes Flores

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, candidato (CONAHCYT)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Ciencias en Edafología, Colegio de Postgraduados.
  • Maestría en Ciencias en Edafología, Colegio de Postgraduados.
  • Ingeniero Agrónomo especialista en Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo.

 

Línea de investigación

  • Utilización de los efluentes de la acuicultura como solución nutritiva para la producción de plantas. Nutrición vegetal de cultivos agrícolas: El agua utilizada en el proceso de producción de peces es utilizada como medio nutritivo para el desarrollo de cultivos. Este efluente contiene todos los nutrimentos necesarios para que se desarrollen las plantas, que se generan de la mineralización de la materia orgánica que generan los peces y de resto de alimentos del que se alimentan.

 

Resumen curricular 

Docente de asignatura en el Instituto de Biociencias, UNACH. Se especializa en la construcción de sistemas acuapónicos para la producción de alimentos a nivel traspatio, así como el uso de herramientas para medir nutrientes en agua y suelo para un uso eficiente de fertilizantes.

 

  

 


 

 

 

Víctor Jesús Albores Flores

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras,

nivel 1 (SECIHTI)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

Perfil Deseable Prodep (SEP)

 

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Maestría en Biotecnología, Facultad de Ciencias Químicas Unach.
  • Ingeniero Biotecnología, Escuela de Ciencias Químicas Unach.

 

Redes de investigación

  • Red de colaboradores externos del cuerpo académico.

 

Línea de investigación

  • Control biológico de plagas y enfermedades, y métodos alternativos para control de fisiológica y fenología de plantas.

 

Resumen curricular 

Asesor agrícola fitosanitario del 2000 al 2005. 

 

Docente de tiempo completo del instituto de Biociencias, UNACH. Ha publicado artículos en revistas JCR y capítulos de libros. Ha sido arbitro en revistas JCR y evaluador PRODEP. Actualmente colabora con productores de cacao, mango y rambután.