Spanish English French

Efemérides

Efemerides

Videos


 

 

María de Lourdes Gutiérrez Aceves

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

nivel 1 (SECIHTI)

Perfil Deseable Prodep (SEP)

 

Publicaciones¿

 

Estudios

  • Doctorado en Educación, Universidad del Sur.
  • Maestría en formador de formadores en la enseñanza del inglés por la universidad de Exeter, Reino Unido.
  • Maestría en educación especial, Certificate for Overseas Teachers of English (COTE), Universidad de Cambridge, Reino Unido.
  • Licenciatura en Turismo, Universidad Autónoma de Chiapas.

 

Redes

  • Red de Cuerpos Académicos en Lenguas Extranjeras (RECALE).
  • Red de Inclusión y Familia.

 

Línea de investigación

  • Desarrollo profesional, inclusión y seguimiento de egresados.
  • La enseñanza a alumnos con barreras de aprendizaje y participación social e inclusión.
  • Trastorno del espectro autista (Asperger).

 

Resumen curricular

Docente investigadora de tiempo completo de la licenciatura en la enseñanza del inglés y maestría en didáctica de las lenguas, de la facultad de lenguas, campus Tuxtla, UNACH. Cuenta con posdoctorado bilingüe en diseño curricular en educación superior; Universidad de Camagüey, Cuba e instituto de formación internacional, avalada por certificadora United States Credential Evaluations. Y Posdoctorado en desarrollo humano por IDECH.

 

Coordinadora de egresados de la FLCT (UNACH), miembro del núcleo básico de la maestría en didáctica de las lenguas, miembro del padrón de evaluadores de Coapehum; ponente, conferencista magistral y autora de publicaciones académicas.

 

Ha sido asesora en diseño curricular en asignaturas de inglés en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

 

Ha sido galardonada con el reconocimiento COPAES 2021 a la trayectoria en la acreditación de educación superior de México, con el premio como “The best teacher of the years 2022”, por MEXTESOL, y con el premio a la “Innovación a la práctica docente 2022”, por ANUIES. Ha publicado artículos y capítulos de libros, y ha sido ponente y conferencista magistral nacional e internacional.

 

  

 


 

 

Neyfi Pérez Trujillo

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Estatal de Investigadores, categoría I (ICTI-Chiapas)

 

Estudios

  • Maestría en Derecho, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNACH.
  • Licenciatura en Derecho, Universidad Valle del Grijalva.

 

Línea de investigación

  • Adolescentes en conflicto con la ley penal.

 

Resumen curricular

Docente de asignatura en el instituto de investigaciones jurídicas UNACH.

 

  

 


 

 

 

Dorian Francisco Gómez Hernández

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

candidato (SECIHTI)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

 

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Sostenibilidad, Universidad Politécnica de Cataluña.
  • Maestría en Energías Renovables, Universidad Politécnica de Chiapas.
  • Ingeniería en Energía, Universidad Politécnica de Chiapas.

 

Línea de investigación

  • Desarrollo Sostenible.
  • Electrificación rural.
  • Sistemas de información geográfica.
  • Tecnologías de la información, comunicación y aprendizaje digital.

 

Resumen curricular

Docente de asignatura y Coordinador de investigación y posgrado del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas públicas (CEDES), UNACH.

 

Ha participado en diferentes congresos y proyectos de investigación nacionales e internacionales, referente a estudios de planificación de electrificación rural con energías renovables en comunidades rurales, aplicando métodos de análisis multicriterio para la toma de decisiones. Ha realizado publicaciones en revistas Journal Citation Reports con alto factor de impacto y en revistas arbitradas e indexadas.  Cuenta con certificaciones por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, CONOCER de la Secretaría de Educación Pública. Es integrante de la Alianza para el Desarrollo Transfronterizo y Asesor en línea de las 3 generaciones anteriores del Diplomado en Desarrollo Transfronterizo con enfoque Sostenible.

  

  

 


 

 

 

Isabelle Sophia Pincemin Deliberos

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

nivel 1 (SECIHTI)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

Perfil Deseable Prodep (SEP)

 

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Investigación Antropológica, UNAM
  • Maestría en Etnología, Paris Panthéon-Sorbonne, Francia
  • Licenciatura en Historia del Arte y Arqueología, Universidad de Toulouse II, Francia

 

Redes

  • Imágenes y textos mayas (UQRoo; U Autónoma Hidalgo, UNICACH, UNACH)

 

Línea de investigación

  • Patrimonio biocultural maya

 

Resumen curricular

Docente de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, UNACH.

 

Estudia e investiga el patrimonio biocultural mesoamericano. Es especialista en culturas prehispánicas, en particular la maya, en todos sus aspectos: arqueológicos, antropológicos, iconográficos y epigráficos.

 

Ha participado en investigaciones arqueológicas subacuáticas, prehistóricas y romanas en Francia. En México ha trabajado en el área maya, en el valle la Candelaria y Calakmul en Campeche, Tapachula, y sobre todo en los murales de Bonampak en Chiapas. Trabaja con diccionarios y textos coloniales para rescatar saberes y tradiciones que pueden ayudar a las crisis actuales. Ha publicado libros y artículos de revista y participado en congresos nacionales e internacionales.

 

  

 


 

 

 

César Aramis Martínez Leina

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

candidato (SECIHTI)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

Perfil Deseable Prodep (SEP)

 

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Estudios Regionales, Universidad Autónoma de Chiapas.
  • Maestría en Estudios Culturales, Universidad Autónoma de Chiapas.
  • Licenciatura en Pedagogía, Universidad Autónoma de Chiapas.

 

Línea de investigación

  • Política, educación y sociedad desarrollo regional y sostenibilidad socio ecológica.

 

Resumen curricular

Docente de tiempo completo de la Escuela de Humanidades, campus IX, UNACH, líder del cuerpo académico sociedad, educación y desarrollo, coordinador de investigación.

 

Integrante del comité de diseño curricular, del comité del plan indicativo de desarrollo institucional y del comité editorial de la escuela de humanidades campus IX, UNACH; además de integrante del comité de diseño curricular de la maestría en gestión de los sistemas de salud del centro mesoamericano de estudios en salud pública y desastres de la UNACH.

 

Integrante del comité de evaluación en los procesos de evaluación del programa para el desarrollo profesional docente 2021; integrante del comité científico evaluador del congreso mesoamericano de investigación UNACH, 12ª edición. 2020.

 

Responsable técnico del proyecto de investigación con financiamiento de la secretaría de educación pública, colaborador de proyectos con financiamiento de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

 

Profesor-investigador invitado en el instituto hispano Jaime Sabines en Chiapas, del colegio de estudios y especialidades del estado de Oaxaca, profesor invitado del programa de doctorado en ciencias de la salud de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.