Spanish English French

Efemérides

Efemerides

Videos


 

 

Daniel Pérez Pacual

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, candidato (CONAHCYT)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Ciencias Biológicas (Bioquímica y Biología Molecular), Centro de investigación Científicas de Yucatán A. C. Mérida, Yucatán, México.
  • Maestría en Ciencias Biológicas (Bioquímica y Biología Molecular), Centro de investigación Científicas de Yucatán A. C. Mérida, Yucatán, México
  • Ingeniería Bioquímica en Alimentos, Instituto Tecnológico Superior de los Ríos

 

Redes

  • Red Nacional de Annonaceas
  • Red Nacional de Achiote

 

Línea de investigación

  • Mejoramiento genético y detección molecular de plagas y enfermedades de especies hortofrutales y gramíneas forrajeras para la mitigación al cambio al cambio climático

 

Resumen curricular 

Docente de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, UNACH. con experiencia en bioquímica, biotecnología, biología molecular, ingeniería genética vegetal, genómica funcional y bioinformática. Docente en asignaturas relacionadas a la ingeniería bioquímica agroindustrial, agronomía y ambiental. Liderazgo y colaborador en proyectos de investigación con impacto social. Divulgador de la ciencia y formador de recursos humanos.

  

  

 


 

 

María Victoria Espinosa Villatoro

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

candidato (SECIHTI)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

Perfil Deseable Prodep (SEP)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en estudios regionales, Universidad Autónoma de Chiapas
  • Maestría en administración con formación en organizaciones, Universidad Autónoma de Chiapas
  • Licenciatura en economía, Universidad Autónoma de Chiapas

 

Redes

  • Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales
  • Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO)
  • Nodo Temático de Investigación Empresa Familiar y Mipyme.

 

Línea de investigación

  • Derechos de las Mujeres indígenas y desarrollo local

 

Resumen curricular 

Docente de tiempo completo del Centro Universidad Empresa (CEUNE), UNACH.

 

Sus Líneas de investigación son: Pueblos originarios, derechos humanos, gestión empresarial y Mipyme. Pertenece al grupo de investigación estudios empresariales del Centro Universidad Empresa.

 

Participa como ponente y conferencista magistral en eventos académicos nacionales e Internacionales, en instituciones académicas y administración pública en los tres niveles de gobierno. Ha publicado artículos y capítulos de libro en las líneas de investigación como: Gestión empresarial, género, pueblos originarios, empoderamiento económico de las mujeres indígenas de Chiapas. Ha sido responsable técnico en proyectos en programas nacionales estratégicos de la SECIHTI, en instituciones de la administración pública federal como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, en temas de derechos humanos de mujeres y niñas indígenas en comunidades de alta marginación.

 

Realiza acciones de vinculación y difusión en diferentes foros nacionales e internacionales para la defensa de los derechos de las mujeres indígenas, así como en la preservación de la cosmovisión de los pueblos originarios. Es conductora Honorífica del Sistema Chiapaneco de Radio Televisión y Cinematografía, desde donde da voz a las mujeres indígenas del Estado de Chiapas. Ha sido distinguida por diversas instituciones, por su trayectoria académica, profesional y social; así como por su contribución al impulso del empoderamiento económico de las mujeres indígenas y la preservación de todas las manifestaciones de su cultura.

  

  

 


 

 

Doribet Jiménez Guillén

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

candidato (SECIHTI)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Ciencias Biológicas: Bioquímica y Biología Molecular, Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C.
  • Maestro en Ciencias Biológicas: Bioquímica y Biología Molecular, Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C.
  • Ingeniero Bioquímico en Alimentos, Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, Balancán Tabasco.

 

Línea de investigación

  • Bioprospección microbiana y de compuestos bioactivos.

 

Resumen curricular 

Ha publicado artículos en revistas indexadas y capítulos de libros.

 

Docente en el instituto tecnológico superior de los Ríos, Balancán, Tabasco (agosto del 2019 - abril 2022). Ha participado en la docencia, tutoría e investigación, ha dirigido tesis de licenciatura, residencia profesional, proyectos de titulación. Ha sometido proyectos de investigación a las convocatorias del TecNM los cuales han sido aprobados con financiamiento, impactando en el sector productivo de la región. Como resultado de los proyectos, se generó el servicio de cuantificación de bixina para los productores de achiote y el servicio de capacitación a técnicos y facilitadores del programa sembrando vida del estado de Campeche sobre el manejo y postcosecha del cultivo de achiote (Bixa orellana L.) y el Diplomado en recursos educativos en ambientes virtuales de aprendizaje.

 

Realizó una estancia en el Departamento de Genética y Fisiología Vegetal de Plantas. Actualmente realiza una estancia posdoctoral académica en la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, UNACH, desarrollando el proyecto de investigación “Identificación de la Microbiota asociada al queso de poro artesanal mediante Tecnología Metagenómica y su aprovechamiento en la producción quesera de la región de los Ríos.

 

Cuenta con experiencia en cultivo de tejido in vitro, biología molecular, ingeniería genética, metabolitos secundarios, aislamiento y caracterización de microorganismos de interés industrial.

  

  

 


 

 

Diana Leslie Mendoza Robles

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Estatal de Investigadores, categoría III (ICTI-Chiapas)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Estudios Regionales, Universidad Autónoma de Chiapas
  • Maestría en Derecho, Universidad Autónoma de Chiapas
  • Licenciatura en Derecho, Universidad Autónoma de Chiapas

 

Redes

  • Red de Estudios de Género de la Región Sur Sureste de la ANUIES (REGEN)

 

Línea de investigación

  • Género y Derechos humanos
  • Trayectorias migratorias de vida de las mujeres indígenas
  • La línea principal de investigación que se desarrolla son los derechos humanos de las mujeres indígenas que migran internamente desde un enfoque interseccional, para generar propuestas que enriquezcan el diseño de Políticas públicas,
  • Línea de investigación enfocada en las víctimas del delito y reparación del daño.

 

Resumen curricular 

Licenciada y maestra en derecho por la Universidad Autónoma de Chiapas, Doctora en Estudios Regionales por la UNACH, ambos posgrados pertenecientes al SNP CONAHCYT. Se especializa en: Políticas públicas, derechos humanos, víctimas y reparación del daño, migración y poblaciones indígenas.

 

Docente de asignatura del Instituto de Investigaciones Jurídicas y de la Facultad de Derecho Extensión Tapachula, UNACH. Ha impartido cátedra en temas como: derechos humanos, derecho administrativo, teoría política, entre otras, en universidades privadas de nivel superior, así como en la Facultad de Derecho Campus III y en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH a nivel licenciatura.

 

Realizó una estancia posdoctoral en la Universidad Autónoma de Nuevo León con el proyecto “Trayectoria de las mujeres indígenas chiapanecas que trabajan en Nuevo León”, becada por CONAHCYT.

  

  

 


 

 

Berenice Posada Ramírez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

nivel 1 (SECIHTI)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en ciencias en la especialidad de óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
  • Maestría en ciencias físicas, Universidad Autónoma de Chiapas
  • Licenciatura en física, Universidad Autónoma de Chiapas

 

Línea de investigación

  • Láseres y sensores de fibra óptica

 

Resumen curricular 

Docente de asignatura de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (FCFM), UNACH Realizó estancia de investigación en la Universidad de Dayton, Dayton, Ohio, EU, investigando sobre el análisis y estudio de amplificadores de fibra óptica dopada con Erbio.