|
|
Gerardo Uriel Bautista Trujillo
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 2 (SECIHTI) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) Perfil Deseable Prodep (SEP) |
|
Publicaciones
|
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular En los programas de licenciatura en medicina veterinaria y zootecnia, Imparte las unidades de microbiología, biología molecular, tópicos de microbiología y bioestadística. En la maestría en ciencias en producción agropecuaria tropical (MCPAT) se imparten: herramientas de biología molecular aplicada a las ciencias agropecuarias y seminario de investigación. En el doctorado en ciencias agropecuarias y sustentabilidad (DOCAS) se ha colaborado con el curso de sustentabilidad. Miembro del sistema nacional de investigadores nivel 1, miembro del sistema estatal de investigadores con reconocimiento PRODEP. Ha participado en ponencias magistrales, redes de investigación, proyectos de investigación, unidades de vinculación, evaluación de proyectos y arbitraje de artículos nacionales e internacionales. Ha publicado en revistas de investigación nacional e internacional. Ha participado en la tutoría y dirección de distintas tesis de licenciatura, maestría (2017-2022) y colaborado en comités tutoriales.
|
|
|
Luz del Rocío Bermúdez Hernández Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1 (SECIHTI) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) Perfil Deseable Prodep (SEP) |
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Licenciada en Historia por la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III de la UNACH, Doctora en Historia por el Centro de Historia y Teoría de las Artes de la EHESS-París. Profesora desde 2002 en la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III de la UNACH. Detenta la Cátedra “Historia de América Latina” en dicha institución desde 2014. Investigadora pionera en el estudio del arte funerario en Chiapas. Entre sus publicaciones se encuentra el libro De Arte y Vida en el Panteón Coleto, 1870-1930 (2005). Cuenta también con diversos capítulos de libros y artículos publicados en México, Italia, Francia, Guatemala, Israel, China y Costa Rica, entre otros. Fulbrighter Senior Scholar desde 2021. Perfil PRODEP, miembro de los sistemas nacional y estatal de Investigadores (SNI y SEI-Chiapas), así como del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ONU (ICOMOS).
|
|
|
Manuel Alejandro La O Arias Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1 (SECIHTI) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) |
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Docente de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, UNACH; con formación integral en sistemas de producción agropecuaria. Es investigador del instituto de investigaciones agropecuarias “Jorge Dimitrov” de Cuba. Fungió como jefe de departamento de sistemas agropecuarios y jefe de proyectos internacionales de desarrollo local, financiados por el PNUD.
Ha desarrollado proyectos de investigación enfocados a mejora, salud y cría de rumiantes, cabras criollas cubanas, ovino pelibuey y bovinos lecheros.
Docente adjunto de la Universidad de Granma en Cuba; miembro de los órganos asesores del ministerio de la agricultura en Cuba y de sociedad cubana de criadores de pequeños rumiantes SOCUPER.
Autor de artículos científicos publicados en revistas de alto impacto, capítulos de libros, experiencia editorial en las revistas pastos y forrajes, de la estación experimental Indio Hatuey y Granma ciencias del ministerio de ciencia tecnología y medio ambiente de Cuba, CITMA. Distinciones honoríficas del premio de la academia de ciencias de Cuba.
|
|
|
Jorge Alfredo Aguilar Carboney Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Estatal de Investigadores, categoría II (ICTI-Chiapas) Perfil Deseable Prodep (SEP) |
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Es consultor en ingeniería estructural, proyectos de intervención estructural en edificios históricos.
Docente de tiempo completo y Coordinador de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería, campus I. UNACH. Vocal titular de investigación y Posgrado en el Consejo de Investigación y Posgrado de la UNACH. Ha publicado trabajos de investigación en el área de ingeniería sísmica y estructural.
En 1988 el Colegio de Ingenieros Civiles de México le otorgó el Premio Nacional "José A. Cuevas".
El colegio de ingenieros civiles de Chiapas le otorgó el reconocimiento por mérito en la investigación y docencia 2013 y la Medalla Ingeniero Miguel Lomelí Herrera 2021 en reconocimiento a su trayectoria profesional. Asimismo, la Sociedad Mexicana de Ingeniería estructural en 2020 le otorgó el premio a la trayectoria docente en ingeniería estructural.
Ha sido miembro del Consejo Consultivo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas. Asesor científico del Instituto de Protección Civil del Estado de Chiapas.
Miembro de la mesa directiva (2015-2016) de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A. C. y colaborador en las mesas de trabajo de: “Parámetros de vulnerabilidad” y “Rehabilitación estructural” del Código Modelo Nacional de Diseño Sísmico.
Miembro del Comité Técnico de la Comisión de admisión de directores responsables de obra y corresponsables en seguridad estructural del municipio de Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas y miembro del Comité de “Ingeniería Forense” de la ASTM.
|
|
|
Ana María Elisa Díaz de la Garza Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Perfil Deseable Prodep (SEP) |
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Docente de tiempo completo de la licenciatura en la enseñanza del inglés y de la maestría en Didáctica de las Lenguas de la Facultad de Lenguas, UNACH.
|
Página 9 de 32