Spanish English French

Efemérides

Efemerides

Videos


 

 

Julio Guillén Velázquez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

Candidato (SECIHTI)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

Perfil Deseable Prodep (SEP)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Estudios Regionales, Universidad Autónoma de Chiapas.
  • Maestría en Ciencia de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, El Colegio de la Frontera Sur.
  • Licenciatura en Médico Veterinario y Zootecnista, Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Redes de investigación

  • Seguridad Alimentaria y Nutricional (Facultad de Nutrición de la UNICACH) (2019).

 

Línea de investigación

  • Políticas Públicas y desarrollo.

 

Resumen curricular

Autor y coautor de libros, capítulos de libros, artículos relacionados con las líneas de investigación, con participación en impartir módulos de diplomados, orientados al desarrollo Transfronterizo México-Guatemala.

 

Docente de tiempo completo del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), UNACH con Perfil deseable PRODEP. Miembro del Cuerpo Académico en Consolidación “Desarrollo y políticas públicas”. Miembro fundador de la Alianza para el Desarrollo Transfronterizo Chiapas-Guatemala. Evaluador/Dictaminador de artículos en revistas relacionadas al desarrollo e indexadas.

 

  

 


 

 

Emma del Carmen Aguilar Pinto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

nivel 1 (SECIHTI)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable, El Colegio de la Frontera Sur.
  • Maestría en Antropología Social, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
  • Máster en Estrategias Territoriales y Ambientales, Universidad de Huelva, España.
  • Programa de formación internacional del Weitz Center for Sustenaible Development, Rehovot, Israel.
  • Licenciatura en Sociología, Universidad Autónoma de Chiapas.

 

Redes de investigación

  • CA Política, gestión y educación en y para la diversidad (2022).
  • Red de Investigación sobre Mujeres en la Política (2019).

 

Línea de investigación

  • Género, Política, Violencia y Sustentabilidad, enfocada al estudio las relaciones entre política y género, participación política femenina; violencia política; género y violencia de género; ciudadanía, género y sustentabilidad.

 

Resumen curricular

Autora de artículos científicos, capítulos de libros y reseñas en áreas de su interés, coautora del libro deshilando la madeja: Algunos hilos en la trama de la institucionalización de la investigación académica sobre mujeres y género en México.

 

Colaboraciones: instituciones privadas y públicas impartiendo cursos en licenciatura, maestría y doctorado en modelos de formación presencial y a distancia.

 

Docente de Asignatura del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas, UNACH. Miembro del Cuerpo Académico Consolidado “Política, gestión y educación en y para la diversidad”. 2010, Consultora independiente para la FAO coordinando el área de género del programa especial de seguridad alimentaria. 2020, Posdoctorado en el Colegio Mexiquense A.C.

 

  

 


 

 

Gonzalo Cóporo Quintana

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

nivel 1 (SECIHTI)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Ciencias Sociales y Humanísticas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica.
  • Maestría en Ciencias Sociales y Humanísticas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica.
  • Licenciatura en Economía, Universidad Autónoma de Chiapas.

 

Línea de investigación

  • Migración, derechos humanos y estudios del desarrollo.

 

Resumen curricular

Investigador con experiencia en docencia a nivel licenciatura, maestría y doctorado en disciplinas relacionadas con las Ciencias Sociales y Humanas, así como ponente en congresos nacionales e internacionales sobre temas de migración internacional, desarrollo y derechos humanos. Ha publicado en revistas indexadas a nivel nacional e internacional. y tiene participación en formación de recursos humanos como director de tesis en licenciatura, maestría y doctorado, en programas del sistema nacional de posgrados (SNP) de la SECIHTI.

 

Docente de Asignatura del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas, UNACH. Miembro del Grupo Colegiado de Investigación “Grupo Interdisciplinario en Derechos Humanos”. Posdoctorado en Métodos de Solución de Conflictos y Derechos Humanos. División de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

 

  

 


 

 

Alejandro Ley de Coss

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

nivel 1 (SECIHTI)

Perfil Deseable Prodep (SEP)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Ciencias en Ganadería, Colegio de Postgraduados.
  • Maestría en Ciencias en Ganadería, Colegio de Postgraduados.
  • Ingeniero Agrónomo Especialista en Zootecnia, Universidad Autónoma Chapingo.

 

Redes de investigación

  • Red de investigación en Nutrición Animal (2012).

 

Línea de investigación

  • Diseño de estrategias nutricionales y uso de aditivos alimenticios en animales rumiantes y no rumiantes con propósitos de promover la calidad de los alimentos.

 

Resumen curricular

Docente de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Agronómicas; Campus V, UNACH con Perfil deseable PRODEP. Miembro del Cuerpo Académico en Consolidación “Desarrollo agropecuario Sustentable”. Desarrolla la Línea de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) en manejo nutricional sistemas pecuarios sustentables.

 

  

 


 

 

Julieta Grajales Conesa

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores,

nivel 1 (SECIHTI)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

Perfil Deseable Prodep (SEP)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán.
  • Maestría en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, El Colegio de la Frontera Sur.
  • Ingeniería en Biotecnólogía, Universidad Autónoma de Chiapas.

 

Redes

  • Universidad Juárez del Estado de Durango (2020).
  • Universidad Autónoma de Tamaulipas, Mante (2020).
  • Universidad Nacional Autónoma de México (2020).
  • PIMVS Tumbé Kuxtal (2020).

 

Línea de investigación

  • Caracterización de mieles de abejas sin aguijón del Soconusco, Chiapas (análisis físico-químico, antibacteriano y palinológico) con las siguientes especies; Scaptotrigona mexicana, Melipona beecheii y solani.
  • Actividad química y antimicrobiana del propóleo, y el uso de este en ensilaje de pastos y su efecto alimentario sobre el crecimiento de los corderos.

 

Resumen curricular

Investigadora con amplia experiencia en diferentes temas y áreas de la ciencia de las abejas sin aguijón, del Soconusco, Chiapas y Yucatán.

 

Docente de tiempo Completo del Instituto de Biociencias, UNACH con Perfil deseable PRODEP. Miembro del Cuerpo Académico Consolidado “Recursos fitopecuarios con aplicación en la biotecnología”.