Spanish
English
French
Buscar
Usuario
Contraseña
Entrar
Menu
Inicio
Acerca de
Investigación
Posgrado
Colección Oro
Difusión y Divulgación del Conocimiento
CCIP
Procedimientos Institucionales
Directorio
Efemérides
Videos
Volumen 9. Número 1. Enero-Junio de 2014
tamaño de la fuente
disminuir el tamaño de la fuente
aumentar tamaño de la fuente
Imprimir
Correo electrónico
Artículos de este número
Uso de los mamíferos silvestres en el municipio de Copainalá, región Zoque, Chiapas, México.
Cultura y actitud hacia el cocodrilo (
Crocodylus acutus
) por usufructuarios del río Grijalva en Chiapas, México.
Conocimiento sobre fauna silvestre en las etnias tzeltal y tzotzil durante la época colonial.
Métodos de captura e inmovilización química del tapir centroamericano (
Tapirus bairdii
) en el sureste de México
Uso y características de las grietas de una población de
Xenosaurus agrenon
(Reptilia:
Xenosauridae
) en el rancho ‘El Sagrado’, Sierra Sur de Oaxaca, México.
Abundancia y microbiología en palomas migratorias al centro de Veracruz.
Cacería de subsistencia en comunidades rurales de la Selva Lacandona, Chiapas, México.
Volumen 9. Número 2. Julio-Diciembre de 2014
tamaño de la fuente
disminuir el tamaño de la fuente
aumentar tamaño de la fuente
Imprimir
Correo electrónico
Artículos de este número
Patrones espacio-temporales del canto de ballenas jorobadas (
Megaptera novaeangliae
) en el Pacífico mexicano
ACI (Acoustic Complexity Index): Nueva herramienta para el estudio del canto de anuros
Eclosión prematura de
Crocodylus moreletii
por “llamados eclosionales”
Tecnología para captar el sonido: Una comparación de los micrófonos utilizados en bioacústica
Acoustic communication in insects
El paisaje sonoro y sus elementos
Volumen 10. Número 2. Julio-Diciembre de 2015
tamaño de la fuente
disminuir el tamaño de la fuente
aumentar tamaño de la fuente
Imprimir
Correo electrónico
Artículos de este número
Optimización de los materiales usados en piso firme para viviendas en comunidades de bajo índice de desarrollo humano: Caso Chiapas.
Autores: Francisco Alberto Alonso Farrera y col.
Parámetros de incubación artificial registrados para
Crocodylus moreletii
bajo condiciones de cautiverio.
Autores: Hernán Mandujano-Camacho y col.
Observación del consumo de presas en el cocodrilo americano (
Crocodylus acutus
Cuvier, 1807): registro fotográfico. Autores: Fabio Germán Cupul-Magaña y col.
Diagnóstico serológico, histopatológico y molecular de epididimitis ovina en carneros de Zacatecas, México.
Autores: José Luis Gutiérrez Hernández y col.
Lactobiohidrógeno, una buena opción para el aprovechamiento de residuos en Chiapas.
Autores: Luis Alberto Ballinas-Hernández y col.
Crecimiento de la mancha urbana en la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez (Chiapas, México).
Autores: Moisés Silva y col.
Factores económicos-políticos que influyeron en las características espaciales de la arquitectura de las haciendas del valle de Cintalapa, Chiapas, México.
Autores: Susana Mota Bravo y col.
Diagnóstico sobre abastecimiento de agua y eliminación de aguas residuales en la región XIV Tulijá tzeltal-chol del estado de Chiapas.
Autores: Alejandro Ruiz Sibaja y col.
El potencial de la ecología de la conducta en la conservación de la biodiversidad.
Autor: César Alberto González-Zuarth.
Intercultural Competence: Needed ability for the XXI century researcher.
Autora: María Cruz Cuevas Álvarez.
Etnografía del culto a la Santa Muerte en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Autor: Ángel Alejandro Gutiérrez Portillo.
Volumen 10. Número 1. Enero-Junio de 2015
tamaño de la fuente
disminuir el tamaño de la fuente
aumentar tamaño de la fuente
Imprimir
Correo electrónico
Artículos de este número
Fuentes alternas de fibra en dietas integrales para ovinos en engorda intensiva
Caracterización química y degradación
in situ
del pasto Cuba CT-115 (
Pennisetum purpureum
L.
Crecimiento de
Leucaena leucocephala
(Lam.) De wit inoculada con hongo micorrízico y bacteria fijadora de nitrógeno en vivero
Alimentación energética con azúcar y melaza en la producción de abejas reina (
Apis mellifera L.)
por el método Dolittle
Producción y calidad nutritiva de los forrajes de morera
Morus Alba
y tulipán
Hibiscus rosa-sinensis
para la suplementación de ovinos en pastoreo
Volumen 11. Número 1. Enero-Junio de 2016
tamaño de la fuente
disminuir el tamaño de la fuente
aumentar tamaño de la fuente
Imprimir
Correo electrónico
Artículos de este número
Acercamiento a la diversidad de animales domésticos localmente adaptados en las montañas de Chiapas.
Autor: Raúl Perezgrovas-Garza.
Conservación y uso sustentable del cerdo pelón en Yucatán.
Autores: Ángel C. Sierra-Vásquez y col.
Effective strategies for local breed definition and conservation.
Autores: Phillip Sponenberg & Chuck Reed.
La llama de Ayopaya: un recurso zoogenético originario de Bolivia. Desafíos para su conservación.
Autores: Angelika Stemmer y Anne Valle-Zárate.
Oaxaca, tierra de contrastes. Autora:
Gisela Fuentes-Mascorro.
La conservación
in situ
de aves en el traspatio oaxaqueño.
Autores: Marco Antonio Camacho-Escobar y col.
La oveja formoseña: un recurso local de alto valor social.
Autores: Sebastián A. De la Rosa-Carbajal y col.
Uso y conocimiento tradicional de la fauna silvestre por habitantes del Parque Nacional Lagunas de Chacahua, Oaxaca, México.
Autores: Alejandra Buenrostro Silva y col.
Volumen 11. Número 2. Julio-Diciembre de 2016
Volumen 12. Número 1. Enero-Junio de 2017
Volumen 13. Número 1. Segunda Época. Enero-Junio de 2018
Volumen 12. Número 2. Julio-Diciembre de 2017
Página 1 de 2
1
2
Siguiente
Noticias
Toman protesta al Comité Científico y Académico del Programa Universitario de Inteligencia Artificial de la UNACH
Se realizan en la UNACH los círculos de estudio del Programa Chiapas Puede
Se realiza la primera reunión para la instalación del Instituto Mesoamericano para las Ciencias Centro Categoría 2
Eventos
Abril
24
IV Festival Gerontológico "Gerontología Actual: Nuevas Oportunidades"
Abril
24
1er Simposio Internacional de Sistemas Alimentarios Mesoamericanos
Abril
24
Transformación Universitaria: Programa Institucional Humanista para la Obtención del Grado Académico
VER TODOS LOS EVENTOS