Spanish English French

Semblanzas Académicos


 

 

Francisco Javier Marroquín Agreda

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

Perfil Deseable Prodep (SEP)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Ciencias Agrícolas, Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn.
  • Maestría en Agricultura Internacional Tropical y Subtropical, Georg-August-Universität Göttingen.
  • Licenciatura en Ingeniería Agrónomo Tropical, Universidad Autónoma de Chiapas.

 

Redes de investigación

  • Red Internacional de Manejo Agroecológico de cultivos Tropicales.
  • Sociedad Mexicana de Agricultura sostenible.
  • Sociedad Latinoamericana de Agroecología.

 

Línea de investigación

  • Manejo Sostenible de los Sistemas Agrícolas Tropicales: mejorar la productividad de los Sistemas Agrícolas Tropicales, a través de la Innovación tecnológica fundamentada en la sostenibilidad.

 

Resumen curricular 

Docente de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV.

 

Integrante del Cuerpo Académico en formación UNACH “Producción Agrícola Sostenible”.

 

Ha impartido cursos en la carrera de Ingeniero Agrónomo Tropical e Ingeniero Forestal, Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria Tropical y Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Sustentabilidad.

 

  

 


 

 

Víctor Hugo Severino Lendechy

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1 (CONAHCYT)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Ciencias en Agroecosistemas Tropicales, Colegio de Postgraduados.
  • Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Especialidad en Ganadería de Pastizales “Rumiantes”, Universidad Veracruzana
  • Licenciatura en Médico Veterinario Zootecnista, Universidad Veracruzana.

 

Redes de investigación

  • Red Nacional de Conservación y Utilización de los Recursos Zoogenéticos.

 

Línea de investigación

  • Caracterización de sistemas productivos con razas bovinas criollas en México, Caracterización zoométrica y zootécnica de razas bovinas criollas en México, Conservación in situ y ex situ de germoplasma de bovinos Criollos en México
  • Evaluación de parámetros productivos y reproductivos de bovinos Criollos en México
  • Producción animal tropical de Rumiantes

 

El proyecto de forma global está enfocado en la producción animal tropical y conservación de recursos zoogenéticos bovinos, abarcando áreas de nutrición, reproducción, clínica y zootecnia general.

 

Resumen curricular 

Docente de tiempo completo del Centro de Estudios Etnoagropecuarios C-III, UNACH.

 

Especialista en ganadería de pastizales “Rumiantes” orientado a los sistemas de producción animal y administración de empresas agropecuarias. Especialista en la elaboración de proyectos de investigación enfocados a la ganadería y en siembra y conservación de forrajes para rumiantes en el trópico húmedo.

 

  

 


 

 

Víctor Jesús Albores Flores

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1 (CONAHCYT)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

Perfil Deseable Prodep (SEP)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Maestría en Biotecnología, Universidad Autónoma de Chiapas.
  • Licenciatura en Ingeniero Biotecnólogo, Universidad Autónoma de Chiapas.

 

Redes de investigación

  • Red Nacional de Conservación y Utilización de los Recursos Zoogenéticos.

 

Línea de investigación

  • Control biológico de plagas y enfermedades, Búsqueda de alternativas biotecnológicas para el desarrollo agrícola: se busca organismos vegetales y microbianos potenciales en control de plagas y enfermedades, y desarrollar métodos alternativos biológicos que controlen a los insectos plagas que dañen cultivos de mango, rambután y cacao. Se utilizan métodos y productos alternativos que promuevan floración, amarre de frutos, crecimiento de frutos, análisis postcosecha y estimulen defensas contra plagas y enfermedades.

 

Resumen curricular 

Docente de tiempo completo del Instituto de Biociencias, UNACH; integrante del Cuerpo Académico Consolidado de Recursos Fitopecuarios con aplicación en la biotecnología. Revisor de proyectos de investigación Estatal y Nacional. Ha establecido convenio con productores de frutales del Soconusco, Chiapas.

 

  

 


 

 

Juan Francisco Aguirre Cadena

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1 (CONAHCYT)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional, Colegio de Postgraduados.
  • Maestría en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional, Colegio de Postgraduados.
  • Licenciatura en Biología, Universidad de las Américas Puebla.

 

Línea de investigación

  • Desarrollo rural y estudios relacionados con micorrizas y brasinoesteroides: se enfoca en los hongos micorrícicos y la relación con la agricultura actual, la generación de estrategias agrícolas, la percepción campesina, y el conocimiento local de los productores de la región.

 

Resumen curricular 

Docente de asignatura de la Facultad de Ciencias Agrícolas Campus IV, UNACH. Miembro del Grupo Colegiado de Investigación registrado ante la Dirección General de Investigación y Posgrado de esta universidad, titulado “Agricultura Sostenible y Agroforestería del Trópico Húmedo.

 

  

 


 

 

Maciel Reyes Flores

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadores, candidato (CONAHCYT)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Ciencias en Edafología, Colegio de Postgraduados.
  • Maestría en Ciencias en Edafología, Colegio de Postgraduados.
  • Ingeniero Agrónomo especialista en Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo.

 

Línea de investigación

  • Utilización de los efluentes de la acuicultura como solución nutritiva para la producción de plantas. Nutrición vegetal de cultivos agrícolas: El agua utilizada en el proceso de producción de peces es utilizada como medio nutritivo para el desarrollo de cultivos. Este efluente contiene todos los nutrimentos necesarios para que se desarrollen las plantas, que se generan de la mineralización de la materia orgánica que generan los peces y de resto de alimentos del que se alimentan.

 

Resumen curricular 

Docente de asignatura en el Instituto de Biociencias, UNACH. Se especializa en la construcción de sistemas acuapónicos para la producción de alimentos a nivel traspatio, así como el uso de herramientas para medir nutrientes en agua y suelo para un uso eficiente de fertilizantes.

 

  

 


 

 

María Guadalupe Rodríguez Galván

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadores, candidato (CONAHCYT)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

Perfil Deseable Prodep (SEP)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Recursos Naturales y Gestión Sostenible, Universidad de Córdoba (España).
  • Máster en Agroecología Sociología y Desarrollo Rural Sostenible. Universidad Internacional de Andalucía
  • Maestría en Producción Agropecuaria Tropical, Universidad Autónoma de Chiapas.
  • Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Chiapas.

 

Redes de investigación

  • Traspatio Iberoamericano TRASIBER.
  • Red Conservación de la Biodiversidad de Animales Domésticos Locales (CONBIAND Iberoamérica).
  • Red de Información para el Desarrollo Productivo (RIDES).

 

Línea de investigación

  • Agricultura familiar: se orienta a la visibilización, valoración y fortalecimiento de las distintas actividades involucradas en la agricultura familiar, estudiando las labores productivas con los matices socioculturales del grupo productor. Lo anterior procurando el desarrollo rural mediante la participación local, el acceso a mercados locales y regionales e inserción en cadenas de valor. Esta LGAC tiene incidencia en los ODS relacionados a la seguridad alimentaria, producción y consumo responsables, reducción de la brecha de género y relevo generacional.

 

Resumen curricular 

Colaboraciones: ha colaborado en investigaciones iberoamericanas afines…

 

Docente de tiempo completo del Instituto de Estudios Indígenas, UNACH. Integrante del Grupo Colegiado de Investigación registrado ante la Dirección General de Investigación y Posgrado de la UNACH titulado “Agricultura Familiar”.

 

  

 


 

 

Francisco Antonio Cigarroa Vázquez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1 (CONAHCYT)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Recursos Genéticos y Productividad-Ganadería, Colegio de Postgraduados.
  • Maestría en Recursos Genéticos y Productividad-Ganadería, Colegio de Postgraduados.
  • Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Chiapas.

 

Redes de investigación

  • Red Nacional de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, Subcomité, Recursos Genéticos Pecuarios (AVES).
  • Sociedad Mexicana de Investigación Agropecuaria.

 

Línea de investigación

  • Análisis nutricional, microbiológico e inocuidad alimentaria en los sistemas pecuarios: se enfoca al desarrollo de conocimientos e innovación tecnológica a través de investigación dirigida al análisis de los alimentos que impulse la producción de alimentos inocuos, de buena calidad y amigables con el medio ambiente en los sistemas pecuarios y contribuir a la seguridad alimentaria.

 

Resumen curricular 

Colaboraciones: Programa de Conservación y estudios genéticos de Razas de Gallinas Tradicionales españolas del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria en Alcalá de Henares, Madrid, España.

 

Miembro del Comité Editorial de la Revista Mexicana Journal Agronomy Research. Colaborador en el programa de posgrado de la Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria Tropical que se encuentra en el Padrón nacional de posgrados de calidad de CONACYT de la Universidad Autónoma de Chiapas.

 

Docente de asignatura de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa, UNACH. Miembro del Grupo Colegiado de Investigación registrado ante la Dirección General de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Chiapas, titulado “Bioseguridad, inocuidad y calidad en la Producción Pecuaria (BICAPP)”.

 

  

 


 

 

Liliana Ríos Rodas

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadores, candidato (CONAHCYT)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Ciencias en Ecología y Manejo de Sistemas Tropicales, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
  • Maestría en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Universidad Autónoma del Estado de México.
  • Licenciatura en Biología, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

 

Línea de investigación

  • Manejo y conservación de vida silvestre en el trópico: esta línea se basa en estudios de biodiversidad en los sistemas agrícolas y forestales, tomando como referencia a la fauna silvestre. Para esto se emplean diferentes índices de diversidad ecológica que conlleven a la toma de decisiones para la conservación de los diferentes sistemas.

 

Resumen curricular 

Docente de asignatura de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, UNACH.

Integrante del Grupo Colegiado de Investigación registrado ante la Dirección General de Investigación y Posgrado titulado “Ecología de Sistemas Agrícolas y Forestales”.

 

  

 


 

 

Froylan Rosales Martínez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadores, candidato (CONAHCYT)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Recursos Genéticos y Productividad-Ganadería, Colegio de Postgraduados.
  • Maestría en Recursos Genéticos y Productividad-Ganadería, Colegio de Postgraduados.
  • Ingeniería en Agronomía, Instituto Tecnológico de la Cuenca del Papaloapan.

 

Línea de investigación

  • Estrategias biotecnológicas para la reproducción del ganado bovino de regiones tropicales frente al cambio climático: se enfoca en buscar estrategias biotecnológicas, como son las biotecnologías reproductivas, que coadyuven a incrementar la fertilidad de hembras y machos en condiciones de pastoreo de regiones tropicales.

 

Resumen curricular 

Colaboraciones: Estancias de investigación en los laboratorios de reproducción de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán-UNAM y Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil.

 

Docente de asignatura de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, UNACH.

 

  

 


 

 

José Carlos Escobar España

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadores, candidato (CONAHCYT)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Ciencias en Recursos Genéticos y Productividad-Ganadería, Colegio de Postgraduados
  • Maestría Ciencias en Recursos Genéticos y Productividad-Ganadería, Colegio de Postgraduados
  • Ingeniero Agrónomo Zootecnista, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

 

Línea de investigación

  • Caracterización de subproductos agropecuarios y aditivos con potencial para la alimentación en rumiantes
  • Manejo, conservación y producción de recursos forrajeros. Rumen: Interacción hospedero-microorganismo y su relación con la productividad

 

Resumen curricular 

Profesor de asignatura de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, UNACH. Forma parte del Grupo Colegiado de Investigación registrado ante de Dirección General de Investigación y Posgrado de la UNACH, titulado “Sistemas Agropecuarios Tropicales”.

 

  

 


 

 

Consuelo Esthervina Corzo Domínguez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadores, candidato (CONACYT)

Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)

Perfil Deseable Prodep (SEP)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Estudios Regionales, Universidad Autónoma de Chiapas
  • Maestría en Ciencias de la Educación con Especialidad en Educación Regular, Universidad Mesoamericana.
  • Licenciatura en inglés, Instituto de Estudios Superiores William Shakespeare
  • Ingeniería Química, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

 

Redes

  • Red Internacional de Investigadores de Lenguas, Literatura y Educación

 

Línea de investigación

  • Estudios Socioculturales y Cognitivos en los procesos de Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera: refiere a las investigaciones y publicaciones que están encaminadas hacia los estudios socioculturales y del lenguaje, con el propósito de que los procesos de enseñanza-aprendizaje sean más productivos y significativos y así se pueda coadyuvar a otros docentes o a nuestros estudiantes a mejorar y alcanzar las metas establecidas.

 

Resumen curricular 

Docente de tiempo completo en la Escuela de Lenguas campus San Cristóbal, UNACH, Actualmente es miembro del Grupo Colegiado de Investigación registrado ante la Dirección General de Investigación y Posgrado de la UNACH, titulado “Contextos Educativos y Procesos Mentales en la Enseñanza Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera”.

 

  

 


 

 

Flor Ivett Reyes Guillén

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadores, candidato (CONAHCYT)

Perfil Deseable Prodep (SEP)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Ciencias en ecología y desarrollo sustentable, Colegio de la Frontera Sur, ECOSUR
  • Maestría en Ciencias, en recursos naturales y desarrollo rural, Colegio de la Frontera sur, ECOSUR
  • Licenciatura en Biología, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

 

Redes

  • REDIPE Red Iberoamericana de Pedagogía;
  • REINVESAD, Red de Investigación en Salud Pública y Atención a problemas del Desarrollo

 

Línea de investigación

  • Análisis de percepciones interactorales en contextos de diversidad cultural

 

Resumen curricular 

Docente de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Sociales, campus III, UNACH. Sus principales aportes se han dirigido hacia la salud pública, el desarrollo sustentable, los procesos educativos y organizacionales universitarios, desde el análisis de percepciones interactorales en contextos de diversidad cultural. Es integrante del cuerpo académico sociedad, cultura y educación de la UNACH. Presidente de la red de investigación en salud pública y atención a problemas del desarrollo, REINVESAD, Chiapas, México. Tutora e integrante del programa de acción tutorial y coordinadora de acreditación de la licenciatura en economía de la facultad de ciencias sociales, UNACH. Ha realizado publicaciones, libros, capítulos de libros, artículos indexados nacionales e internacionales y participaciones/organización de congresos internacionales.

 

  

 


 

 

Beatriz Eugenia Argüelles León

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1 (CONAHCYT)

Perfil Deseable Prodep (SEP)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en Urbanismo, UNAM
  • Maestría en desarrollo urbano y ordenamiento del territorio, UNACH
  • Ingeniería civil, UNACH

 

Redes

  • Red mexicana de estudios sobre paisajes patrimoniales (REMEPP)
  • Red ciudad, turismo & imaginarios
  • Red multidisciplinaria de estudios del desierto (grupo Arquitectura)

 

Línea de investigación

  • Estudios socio territoriales y movilidad urbana

 

Resumen curricular 

Coordinadora del CPEU-UA, Facultad de Arquitectura, campus I e integrante del cuerpo académico consolidado, denominado Patrimonio, territorio y sustentabilidad (UNACH-CA-144); responsable de la línea de investigación procesos socio-territoriales.

 

Docente de tiempo completo de la Facultad de Arquitectura, campus I. UNACH.

 

Miembro de la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales (ACIUR) y Consultora de estudios urbanos. Ha sido responsable de proyectos de investigación con y sin financiamiento de la UNACH, y ha participado en programa de retención, becaria del CONACyT. Ha publicado artículos, libros y capítulos con temas sobre la movilidad urbana y análisis del paisaje cultural en centros históricos.

 

  

 


 

 

Berenice Posada Ramírez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Distinciones

Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1 (CONAHCYT)

 

Publicaciones

 

Estudios

  • Doctorado en ciencias en la especialidad de óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
  • Maestría en ciencias físicas, Universidad Autónoma de Chiapas
  • Licenciatura en física, Universidad Autónoma de Chiapas

 

Línea de investigación

  • Láseres y sensores de fibra óptica

 

Resumen curricular 

Docente de asignatura de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (FCFM), UNACH Realizó estancia de investigación en la Universidad de Dayton, Dayton, Ohio, EU, investigando sobre el análisis y estudio de amplificadores de fibra óptica dopada con Erbio.

  

  

 

Página 1 de 5