|
|
Dina Herlinda Susana Orozco Dávila Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1 (CONAHCYT) Sistema Estatal de Investigadores, VI investigador Honorífico (ICTI Chiapas)
|
|
Publicaciones https://www.webofscience.com/wos/author/record/T-5369-2019 https://orcid.org/0000-0002-6806-0945 https://scholar.google.com/citations?view_op=list_works&hl=es&user=u5umgmwAAAAJ https://scholar.google.com/citations?user=u5umgmwAAAAJ&hl=es https://www.researchgate.net/profile/Dina-Orozco-Davila-2/stats |
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Bióloga por la Universidad Autónoma de Guadalajara, Maestría en Biotecnología por la Universidad Autónoma de Chiapas, y Doctorado en Agricultura Tropical, Universidad Autónoma de Chiapas. Experiencia profesional, Programa Mosca del Mediterráneo, DGSV, SARH 1979-2008, Programa Moscafrut, SENASICA-IICA 2010-2018 y Universidad Autónoma de Chiapas, Instituto de Biociencias. 2018-a la fecha. Publicaciones, trabajos e investigaciones en 36 documentos científicos en revistas indexadas y con arbitraje, 23 capítulos de libro y 6 libros editados, dirección de tesis 7 de licenciatura y 2 de maestría. Distinciones recibidas: Reconocimiento por el SENASICA por participación en el proceso de certificación de la Planta Moscafrut como Industria Limpia en el contexto del Programa Nacional de Auditoría Ambiental. Noviembre 2011. Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1 2014 a la fecha). Integrante del comité directivo del Grupo de Trabajo en Moscas de la Fruta del hemisferio occidental. 2014 a la fecha. Comité Organizador del Décimo Simposio Internacional de Moscas de la Fruta de Importancia Económica en 2018. Reconocimiento al desempeño sobresaliente, de acuerdo con la evaluación docente realizada en 2018. Instituto de Biociencias, UNACH.
|
|
|
Russell Aarón Quiñones Estrella Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, Nivel 1 (CONAHCYT) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) Perfil Deseable Prodep (SEP)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Magna cum Laude en tesis doctoral (Alemania).
Experiencia docente internacional dirigiendo sesiones de problemas (Übungsleiter) en Alemania de cursos de matemáticas discretas, Análisis Real, Álgebra Lineal y teoría de números en el marco de matemáticas para informáticos y matemáticas para físicos (periodo del 2009 al 2011).
Desde 2013 PTC titular B de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (FCFM) de la Unach. Ha participado en la organización de diversos eventos nacionales e internacionales.
Miembro del programa “jóvenes Embajadores del DAAD para México-Alemania” 2017-2018.
Dirección de diversas tesis tanto a nivel de licenciatura como de maestría, dicha lista puede verse en mi página personal: https://sites.google.com/site/raqeslf/home?pli=1
Todas las publicaciones son de talla internacional en revistas de prestigio arbitradas e indizadas.
|
|
|
Yliana Mérida Martínez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores- CONAHCYT, Nivel Candidata Sistema Estatal de Investigadores-ICTI, nivel Honorífico
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Docente Investigadora de la Facultad de Arquitectura Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas, donde imparte materias relacionadas al urbanismo como: Análisis de la Ciudad Actual, Urbanismo Sustentable y Diseño Urbano. Miembro del Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del municipio de Tuxtla Gutiérrez. Miembro del Grupo Colegiado de Investigación Estudios Educativos Regionales adscrito a la Universidad Autónoma de Chiapas.
Contribuciones en temas urbanos y sociales para el Instituto Ciudadano de Planeación Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (ICIPLAM). Capacitadora internacional en diversos temas relacionados a la planeación y ordenamiento territorial.
Ha participado en la realización de planes y proyectos de ordenamiento territorial municipales y regionales en el ámbito del análisis socioeconómico y territorial. Ponente a nivel nacional e internacional en congresos y distintos espacios académicos. Directora de tesis a nivel licenciatura y posgrado. Dictaminadora de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales.
|
|
|
Teresa del Rosario Argüello Méndez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, Candidata (CONAHCYT) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) Perfil Deseable PRODEP (SEP)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes Red Mexicana de Estudios sobre Paisajes Patrimoniales. |
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Licenciada en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Chiapas. Con el tema de tesis "Estrategias de diseño bioclimático para el Estado de Chiapas".
Diplomado en Arquitectura bioclimática. UAM-Azcapozalco.
Maestra en Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México. Con el tema de tesis "La formación docente para la enseñanza de la arquitectura".
Doctora en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña. Curse el doctorado "Ámbitos de Investigación en la Energía y el Medio Ambiente en la Arquitectura. Graduada Cum Laude. Con el tema de tesis "LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA LA EDIFICACIÓN PROGRESIVA Y MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA POPULAR EN TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. Análisis ambiental y alternativas".
Profesora de tiempo completo, miembro del cuerpo académico consolidado: Patrimonio, territorio y sustentabilidad (CACPTSUS).
|
|
|
Filiberto Hueyotl Zahuantitla Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1 (CONAHCYT) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)
|
|
Publicaciones https://orcid.org/0000-0002-5527-7141 https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=25229045500 https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=vf7AOX8AAAAJ |
|
Estudios
|
|
Redes Miembro de la Colaboración HAWC del Observatorio de rayos-Gamma. |
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Es investigador del programa Investigadoras e Investigadores por México desde el 2016, comisionado en la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la UNACH. Fue profesor de tiempo completo en la Universidad Politécnica de Tlaxcala de 2014 a 2016.
Realizó estancia posdoctoral de 2 años en la Instituto de Astronomía de la Academia de Ciencia s de la República Checa, en Praga. También realizó estancias en el Centro de Radioastronomía y Astrofísica UNAM, Morelia; así como en la Facultad de Física de la Universidad de Nuevo México, en Albuquerque.
Ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado. También ha sido asesor de estancias posdoctorales. Le interesan los proyectos multidisciplinarios.
|
|
|
Ernesto Ramos Carbajal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, Candidato (CONAHCYT) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Entre 2006 y 2010 obtiene dos patentes de Autor de inversión “Bascula para línea de transportación por monorraíl” y “Sondas para la medición continua de la resistencia del suelo”. En 2012 realiza estancia de investigación en la Universidad Autónoma de Chapingo, México. Entre el 2010 y el 2016 participa como asesor para la implementación de proyectos de desarrollo del gobierno de la provincia Mayabeque y del municipio San Nicolas, Cuba. Entre 2015 y 2017 es presidente del Concejo Científico del Centro de Mecanización Agropecuaria, Cuba y director del Comité Editorial de la Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias. Profesor de asignatura Campus XI UNACH, Colaborador del cuerpo académico Sistemas sustentables de producción animal y transferencia de tecnología para el desarrollo rural (UNACH-CA-122). Revisor de la revista RCTA e Integrante del Padrón de Evaluadores Acreditados (ICTIECH). Ha publicado artículos en revistas internacionales.
|
|
|
David Manuel Torrez Pérez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, candidato (CONAHCYT) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Docente de la Facultad de Ciencias Sociales, UNACH. Pertenece al Comité Valuador de Proyectos de Investigación y del Congreso Mesoamericano de Investigación, UNACH. Ha sido becario en distintos proyectos: a) Biodiversidad, Conservación, Restauración y Uso Sustentable en Paisajes Fragmentados (BIOCORES) de la Comunidad Económica Europea; b) “Uso sustentable de los recursos naturales en la frontera sur de México”, financiado por la SEMARNAT, CONACYT, CONANP y la Agencia para la Cooperación Alemana (GTZ); c) “Estudios Interdisciplinarios sobre Sistemas Humanos- Hídricos Acoplados y sus Enlaces con los Servicios Ambientales” de la National Science Foundation of Unites States (NSF, USA). Ha publicado en la Revista Society & Natural Resources, Ecosystem Services, The Journal of Environmental and Development, Journal of Rural Studies. Las líneas actuales de interés tienen que ver con el uso de modelos estadísticos y econométricos para el análisis de las relaciones causales y explicativas de variables macroeconómicas, energía y de reconfiguración de la matriz energética.
Capítulo de libro: “Mecanismos locales de pago por servicios ambientales hidrológicos en el estado de Veracruz: arreglos institucionales y participación”. ISBN: 6078836293, 9786078836291. Año de publicación: 2023
|
|
|
Yofre Hernán García Gómez yofre.garciaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1 (CONAHCYT)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Profesor titular de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) – adscrito a la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas FCFM - UNACH. Doctor en Ciencias Fisicomatemáticas (ESFM-IPN) con el desarrollo de una investigación en el área de Control estocástico markoviano a tiempo discreto. Cursó la carrera de matemáticas y el programa de Magister en ciencias Matemáticas en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) sede Bogotá en los que desarrolló investigaciones en la misma área. Miembro del padrón de evaluadores de (CAPEM).
Responsable técnico del proyecto “Análisis Topológico de Datos (TDA) al estudio de la dinámica local del modelo de bidominio para la actividad eléctrica del corazón" del programa programa de ESTANCIAS POSDOCTORALES POR MÉXICO - CONAHCYT. Realiza actividades de dirección de tesis de licenciatura e imparte cursos en área de investigación de operaciones, procesos estocásticos y métodos numéricos principalmente para las licenciaturas de Matemáticas y Matemáticas Aplicadas de la FCFM-UNACH.
Coordinador del programa de egresados de la FCFM-UNACH desde 2019. Miembro del SNII- CONAHCYT de México.
|
|
|
Marisa Gisele Ruiz Trejo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Nivel 2 (CONAHCYT) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) Perfil Deseable Prodep (SEP)
|
|
Publicaciones
Artículos en revistas de investigación
|
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Profesora/investigadora de la Maestría en Estudios sobre Diversidad Cultural y Espacios Sociales, de la Universidad Autónoma de Chiapas, de la cual fue coordinadora, así como de la Maestría en Estudios Culturales. Ha impartido las asignaturas de “Antropología feminista y de género”, “Género y desigualdades”, “Estudios sobre la globalización”, entre otras. Participó en la elaboración de un peritaje histórico-antropológico sobre racismo, genocidio, violencia sexual y esclavitud doméstica de mujeres mayas q'eqchi' en el “Caso Sepur Zarco”, en Guatemala. En 2020, recibió el Premio "Desigualdades y violencias de género en América Latina y el Caribe", otorgado por CLACSO. En 2021, la Universidad de Columbia le concedió el Premio Edmundo O'Gorman. En 2022, recibió el reconocimiento internacional de la Beca Fulbright Comexus-García Robles. Ha publicado varios libros, artículos y capítulos de investigación sobre epistemologías, teorías y metodologías de género y feministas y se ha interesado por el estudio de la situación de las mujeres y de otros sujetos de género en las Ciencias Sociales y en las Humanidades en la región de Chiapas y Centroamérica.
|
|
|
Martin Gerardo Martínez Valdés Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, candidato (CONAHCYT)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Docente de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, se especializa en Competencias en extensionismo rural, formulación y evaluación de proyectos para el sector agropecuario, finanzas en las empresas rurales, desarrollo de empresas y formación de emprendedores, formación en sostenibilidad educativa.
|
|
|
Lauriano Eliseo Rodríguez Ortiz Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Estatal de Investigadores, categoría V (ICTI-Chiapas)
|
|
Estudios
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Es docente de tiempo completo en la escuela de gestión y autodesarrollo indígena (EGAI), (UNACH). Secretario técnico de la secretaria para la inclusión social y diversidad cultural. UNACH. Ha sido encargado de la Dirección del Instituto de Estudios Indígenas (IEI), (UNACH), México. Ha fungido como director de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena (EGAI), (UNACH). San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Profesor de tiempo completo en la escuela de gestión y autodesarrollo indígena (EGAI). Ha realizado publicaciones.
|
|
|
Vivian Gabriela Mazariegos Lima Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, candidata (CONAHCYT) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) Perfil Deseable Prodep (SEP) |
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Docente de tiempo completo de la Facultad de Lenguas Tuxtla. Estudio el posdoctorado en desarrollo humano en 2020. Es docente de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés, coordina y es docente de la maestría en Didáctica de las Lenguas en la Facultad de Lenguas campus Tuxtla. Directora de Posgrado de la Universidad Autónoma de Chiapas.
|
|
|
Ivonne Álvarez Gutiérrez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1 (CONAHCYT) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) |
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Se ha desempeñado profesionalmente en el área de litigio estratégico ambiental en el Instituto de Derecho Ambiental A.C sede en Guadalajara, Jal (2005-2012). Realiza consultoría ambiental para el desarrollo sustentable SC. (CADS S.C). Es autora de libros, artículos y capítulos de libros. Es Investigadora por México Conahcyt en el proyecto “La protección jurídica de las niñas y mujeres migrantes de la frontera sur” desde una perspectiva de derechos humanos y género, adscrita al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Sus líneas de investigación y docencia están vinculadas con temas relativos a derechos humanos, específicamente derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, políticas públicas y migración internacional.
|
Página 1 de 11