Dr. José del Carmen Rejón Orantes
Laboratorio Experimental de Farmacobiología, FMH.
Actividades Académicas Relevantes
Licenciatura en Medicina Humana por la UNACH, la Especialidad de Anestesiología en el Hospital de Gineco-obstetricia del DIF Toluca, Estado de México, y el Doctorado en Ciencias en la UNAM, Instituto de Biología, Cd de México. Es socio activo de sociedades científicas nacionales e internacionales. Perfil PRODEP, SEI y SIN. Participa en proyectos de investigación, imparte clases y dirige tesis de licenciatura y posgrado; ha publicado artículos en revistas indexadas y arbitradas, capítulos de libro internacionales y ha presentado trabajos en diversos eventos locales, nacionales e internacionales. Es profesor de tiempo completo en la FMH de la UNACH. Es fundador y responsable del Laboratorio Experimental de Farmacobiología donde se mantienen líneas de investigación enfocadas al estudio de plantas medicinales de Chiapas en la busqueda de fitofármacos con actividad ansiolitica, analgesica, antiinflamatoria, neuroleptica, hipoglucemiante entre otros. Participa en diferentes redes de investigación locales, nacionales e internacionales.
Intereses y Línea de Investigación
El estudio de plantas medicinales chiapanecas, desde su etnobotanica, su etnomedicina hasta la fitoquímica. Enfocandose principalmente al aislamiento y purificación de alcaloides de plantas medicinales. La busqueda de fitofármacos con actividad analgésica, antiinflamatoria, ansiolítica, neuroleptica, hipoglucemiante. El desarrollo de modelos experimentales en roedores.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: 9611557478
Dr. Héctor Bernabé Fletes Ocón
Facultad de Ciencias Sociales C-III.
Actividades Académicas Relevantes
Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Chiapas, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social, por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - Occidente. Maestro en Desarrollo Regional, Especialidad en Reestructuración Productiva por El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, B.C. Ingeniero Agrónomo especialista en Economía Agrícola por la Universidad Autónoma Chapingo.
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (I), Sistema Estatal de Investigadores de Chiapas (Miembro Honorífico). Perfil PRODEP. Evaluador Acreditado del CONACyT.
Cuerpo Académico en Estudios Regionales. Participa en los programas de posgrado Conacyt (PNPC) Maestría en Desarrollo Local y Doctorado en Estudios Regionales.
Asociaciones: Asociación Mexicana de Estudios Rurales, Latin American Studies Association, American Anthropological Association. Expresidente de la Red de Investigación Socioeconómica en Hortalizas, Frutas y Flores (RISHORT, A.C.) (2010).
Intereses y Línea de Investigación
Proyectos de investigación
Responsable técnico del proyecto “Reestructuración de cadenas productivas y situación de los sistemas alimentarios en el Soconusco”, Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas, 2020-2021.
Responsable técnico por la UNACH y participante en el proyecto “Reconfiguración agroecológica: innovación social organizativa y tecnológica en la frailesca”, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre México y la Frontera Sur, 2018-2020. Equipo de trabajo: Alma Amalia González Cabañas – CIMSUR-, Humberto González Chávez - CIESAS Occidente-, Ronald Nigh Nielsen -CIESAS Sureste-.
Responsable técnico del proyecto “Competitividad agroindustrial y desarrollo territorial en el Pacífico Mexicano”, financiado por PRODEP Redes Académicas, segunda etapa, noviembre de 2015-abril 2017, UNACH, Universidad de Guadalajara y Universidad Autónoma de Nayarit.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Jesús Alfredo Galindo Albores
Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE).
Actividades Académicas Relevantes
Doctor en Derecho Público, Maestro en Derecho Constitucional y Amparo y Licenciado en Derecho. Desde el 2013 se desempeña como profesor e investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Chiapas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) e Investigador Científico Nivel II del Sistema Estatal de Investigadores (SEI). Autor de libros, capítulos de libros y de artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales; destacan sus libros: “La protección no jurisdiccional de los derechos humanos en México. Desafíos actuales del Ombudsman nacional” (2017), y en coautoría: “La Justicia en México. Temas selectos” (2018) y “Constitucionalismo Chiapaneco” (2019), todos publicados por editorial Porrúa.
Intereses y Línea de Investigación
Me interesan los temas nacionales e internacionales abordados desde la perspectiva de los derechos humanos. Me gustaría emprender proyectos conjuntos con investigadores de otras universidades de México y extranjeras.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Eli Vanney Roblero Méndez
Doctor en Matemáticas Básicas
Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas
Actividades Académicas Relevantes
Soy profesor e investigador en Matemáticas Básicas en el área de Geometría Diferencial. Actualmente también soy co-organizador del seminario por la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas.
Intereses y Línea de Investigación
Mis áreas de interés tratan sobre la rigidez de acciones de grupos de Lie en variedades, además de la Geometría Diferencial y el Análisis Funcional.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Irán Guerrero Andrade
Centro de Estudios para la Construcción de la Ciudadanía y la Seguridad
Doctor en Investigación en Ciencias Sociales
por la Facultad Latinomaericana de Ciencias Sociales (Flacso-México)
Actividades Académicas Relevantes
Intereses y Línea de Investigación
Teorías y usos críticos del derecho para acceder a la justicia; diversidad cultural, territorio y derechos humanos; investigación en derechos humanos.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Gerardo Núñez Medina
Doctor en Demografía egresado de la Universidad Autónoma de Barcelona,
Maestro en Demografía del COLMEX, Maestro en Ingeniería por la DEPFI-UNAM
y Actuario egresado de la UNAM. Adscrito a CEMESAD-UNACH.
Actividades Académicas Relevantes
Libros y artículos publicados
Intereses y Línea de Investigación
Demografía matemática, modelos bayesianos espacio-temporales, proyecciones y series de tiempo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Daniel López Cortés
Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas
Actividades Académicas Relevantes
Intereses y Línea de Investigación
Dispositivos fotónicos basados en fibra óptica para aplicaciones en sensado de distintos parámetros así como en láseres sintonizables, que sean de bajo costo y que puedan implementarse en diversos ámbitos, desde lo industrial hasta lo biológico.
Diseño e implementación de dispositivos fotónicos con materiales 2D.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Alberto Zuart Garduño
Doctor en Política y Gobierno
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Actividades Académicas Relevantes
Politólogo internacional. Doctor en Política y Gobierno por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la Asociación Iberoamericana de Investigación en Sociología de las Organizaciones y la Comunicación (AISOC) y del Sistema Estatal de Investigadores (SEI), así como Investigador Asociado del Observatorio de México en España (ObsMex).
Ha sido investigador y profesor visitante en diferentes universidades europeas, latinoamericanas y norteamericanas, entre las que destacan: la Universidad de Viena - Austria, University of California - Berkeley, Universidad Complutense de Madrid y la University of Toronto.
Fue fichado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT) para fortalecer el programa de Doctorado en Derecho y el de Estudios Regionales de la UNACH y madurar el proyecto académico “Democracia y gente ordinaria”. Ha publicado ¿Adiós democracia de partidos?, entre otros.
En el sector público ha ocupado diversos cargos.
Intereses y Línea de Investigación
Sus líneas de trabajo, investigación y docencia prioritarias son: democracia, representación política, parlamento, comunicación política y opinión pública.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Daniel Hernández Cruz
Facultad de Ingeniería
Actividades Académicas Relevantes
Es egresado de la Licenciatura en Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico de Tuxtla (ITTG) en el año 1998. Obtuvo el grado Maestro en Ciencias con la Especialidad en Óptica por parte del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) en el año 1999. Y realizó sus estudios doctorales en la Université Laval en Quebec, Canadá, donde obtuvo el título de Doctor en Filosofía (PhD) en Física en el año 2004. Del año 2004 al 2007 realizó trabajos de investigación como Posdoctorante para McMaster University en Ontario, Canadá, estando de base en el Advanced Light Source del Lawrence Berkeley National Laboratory, en California, Estados Unidos. Entre los años 2007 y 2008 realizó, como posdoctorante, trabajos de investigación con el grupo de Nanociencias y Nanotecnología en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT). Del 2008 al 2009 se incorporó a la Facultad de Ingeniería de la UNACH para realizar investigaciones bajo el programa de retención de CONACyT. Entre el 2012 y 2013 realizó una estancia de investigación como profesor invitado, en el Departamento de Ing. Civil y Ambiental de la Universidad de California en Berkeley, EEUU, utilizando técnicas basadas en Luz de Radiación Sincrotrón, para el estudio de materiales cementosos. Desde el 2009 es Profesor Tiempo Completo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas, en donde imparte cátedras en el área de ciencias básicas a nivel Licenciatura y Maestría.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1 desde 2009, miembro honorífico del Sistema Estatal de Investigadores de Chiapas desde 2009, es Perfil Deseable PROMEP desde 2011 y es líder del Cuerpo Académico Ciencia e Ingeniería. Es miembro de la Red Temática de Usuarios de Luz Sinctrotrón (RedTULS-CONACYT). Es Miembro del comité editor de la revista digital "Journal of Nanotechnology in Medicine and Engineering". Es miembro del subcomité internacional E56 en nanotecnología de la ASTM. Es autor y coautor de artículos publicados en revistas internacionales indizadas y ha participado en congresos nacionales e internacionales. De diciembre de 2015 a diciembre de 2017 se incorporó a la Coordinación General de Innovación de la UNACH, como Coordinador de Desarrollo Tecnológico. Es miembro activo del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables - CONACyT sección UNACH. Es revisor de la revista Cement and Concrete Composites de la editorial ELSEVIER y de la revista Frontiers in Mechanical Engineering, section Micro- and Nanoelectromechanical Systems.
Intereses y Línea de Investigación
Su campo de investigación cubre las áreas de los nuevos materiales, abarcando su fabricación, caracterización e implementación de estos. Lo que ha permitido que se involucre en proyectos relacionados a sensores basados en fibras ópticas, estudio de propiedades no lineales ópticas de diversos materiales, detección de corrosión y defectos en infraestructura civil, propuesta de filtros de agua con nuevos materiales realizados en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería y el mejoramiento de los materiales de construcción mediante la implementación de materiales nanoestructurados. Además, realiza estudios de materiales utilizando técnicas basadas en luz de radiación sincrotrón.
OFICINA: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PARTICULAR: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dra. Corina Giacomello
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Actividades Académicas Relevantes
Me dedico a investigaciones en el marco de la sociología jurídica, con fines de incidencia en el ámbito legislativo, jurídico y de políticas públicas. Mis investigaciones son de tipo cualitativo y de derecho comparado. Publico en México y en el extranjero. También he sido perito ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y me desempeño como consultora nacional e internacional en mis campos de investigación. Participo activamente en redes de organizaciones de la sociedad civil, con la convicción de que el trabajo académico debe divulgarse y compartirse bajo una perspectiva de cambio social y alianzas.
Intereses y Línea de Investigación
Mis líneas de investigación e incidencia son los derechos de la niñez y derechos de las mujeres en el ámbito del acceso a la justicia, derecho penal, sistema penitenciario y políticas de drogas.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dra. Arely Bautista-Gálvez
Doctora en Administración
Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, Comitán. UNACH
Actividades Académicas Relevantes
Entiende la lengua Nahuatl, estudió la primaria en una escuela bilingüe, desde hace 10 años vive en Palenque, Chiapas, tiene la carrera de Ingeniería en Agronomía con Especialidad en Fitotecnia egresada del Instituto Tecnológico Agropecuario de Veracruz, Tiene una Maestría en Ciencias en Biotecnología Agropecuaria del Instituto Tecnológico Agropecuario de Aguascalientes. Es Doctora en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable por El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, 2021-2023. Es Perfil PRODEP desde el 2010 hasta la fecha. Ha sido responsable técnica de proyectos de Investigación con Financiamiento de Fundación Produce, Fondos Mixtos-CONACYT y SAGARPA 2018. Coordinadora Académica del programa RSPO en Palma de aceite a Extensionista en 2017 a nivel regional. Colaboradora del Proyecto AVC en Palma de aceite en la región Maya, financiado por PRODED 2018. Responsable del proyecto 2018-2019 “Parcelas demostrativas en Palma de aceite". Ha realizado estancias académicas en el extranjero en la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos y en la Universidad de Barcelona, España. Ha publicado artículos científicos en revistas arbitradas, indexadas; tienen participación en congresos nacionales e internacionales. Certificación en Impartición de Cursos Presenciales por la Norma CONOCER EC0048. También cuenta con una certificación en Técnico en Dirección de proyectos IPMA Nivel D, Curso de Certificación internacional de Auditor en RSPO Palma de aceite sustentable. Curso Internacional de Certificación Altos Valores de Conservación en Palma de aceite. Ha sido directora de la Carrera de Biotecnología en la UT del Usumacinta.
En 2003, Coordinadora de Investigación y Posgrado en Facultad Maya de estudios agropecuarios de la UNACH 2012-2017, con amplia experiencia en la docencia a nivel superior desde el 2003, hasta la fecha y actualmente es Profesora de Tiempo Completo titular “B” de la Universidad Autónoma de Chiapas y Coordinadora de la Especialidad en Palma de aceite y Diseño Curricular en la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios.
Intereses y Línea de Investigación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono de oficina 9636325030
Dra. Ana Cristina Castellanos Albores
Doctora en Administración
Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII, Comitán. UNACH
Actividades Académicas Relevantes
DOCENCIA: Profesor de Tiempo Completo.
10 años de antigüedad laboral en la UNACH.
Licenciatura: Desarrollo Sustentable, Modelos Organizacionales, Mercadotecnia Internacional, Formación para la vida B, Fundamentos de Administración, Caracterización de la Mercadotecnia, Formación de Emprendedores, Formación para la vida y Sustentabilidad.
Maestría: Mercadotecnia Internacional.
INVESTIGACIÓN: Investigadora con gran interés en proyectos empresariales relacionados con la competitividad empresarial.
TUTORÍAS: Tutorías a estudiantes de manera grupal e individual.
PRODUCCIÓN INSTITUCIONAL: Ponente en Congresos Nacionales e Internacionales, redacción de Artículos y capítulos de libro así como también Memorias de eventos de investigación.
PERFIL ADMINISTRATIVO: Coordinadora de Bolsa de Trabajo de la Facultad.
DISTINCIONES: Perfil Deseable PRODEP, otorgado por la Secretaría de Educación Pública, miembro del Sistema Estatal de Investigadores, Nivel I, Joven Investigador.
DIRECTORA DE TESIS: Dirección de Tesis a nivel Licenciatura y Maestría.
IDIOMAS: Inglés nivel intermedio–avanzado y Francés nivel básico.
Intereses y Línea de Investigación
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL: Proyectos de investigación orientados hacia la competitividad y la alta eficiencia empresarial.
GESTIÓN SOCIAL: Proyectos de investigación con atención a grupos vulnerables, jefas de familia, personas con capacidades diferentes, niños huérfanos y personas en extrema pobreza.
INTERESES: Estancias académicas o de investigación nacionales e internacionales.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono de oficina 9636325030
Dr. Alfredo Isaac Brindis Santos
Facultad de Ciencias Agrícolas C-IV
Actividades Académicas Relevantes
Ingeniero Agrónomo, Maestro en Ciencias, Doctor en Ciencias en Ecología y Manejo de Sistemas Tropicales. Profesor-Investigador en la Facultad de Ciencias Agrícolas C-IV.
Intereses y Línea de Investigación
Captura de carbono (suelo y biomasa en sistemas tropicales, agroforestales y ecosistemas naturales).
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dra. Josselin Carolina Corzo Gómez
Escuela de Ciencias Químicas, Ocozocoautla
Actividades Académicas Relevantes
Durante mi formación, he desarrollado habilidades en temas de epidemiología, estadística, inmunología y biología molecular al trabajar con enfermedades transmitidas por vectores (ETV´s). En esa misma dirección y sentido, he participado en proyectos de investigación, como lo fue el análisis molecular de los genes MDR1 y DHRF de Plasmodium vivax de zonas endémicas de México y Nicaragua, trabajo por el cual se obtuvo un reconocimiento nacional a la mejor tesis de maestría en el área de ciencias biomédicas. Además de colaborar en el análisis de la participación de la respuesta inmune humnoral contra los dominios de la proteína de envoltura del virus dengue en suero de pacientes de áreas endémicas del sur de México. Trabajos de mucha relevancia en la actualidad dada la ubicación geográfica, condiciones sociales, demográficas y económicas del estado de Chiapas, situaciones que permiten que de manera continua haya un alza en el número de casos ocasionados por diversas ETV´s, entre ellas la fiebre por dengue.
Intereses y Línea de Investigación
Análisis de la participación de factores de riesgo asociados a la transmisión/patogénesis de ETV´s, principalmente del virus del dengue; para el desarrollo de estrategias de vigilancia, control y prevención oportuna a través de la investigación básica.
Caracterización de enfermedades transmitidas por vector
Patogénesis del virus dengue
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: 962 69 57 614
Página 1 de 8