La educación ha tenido un lugar central dentro del feminismo puesto que se ha pensado que el acceso igualitario de mujeres y hombres a la educación podría eliminar la misoginia, la desvaloración de las mujeres y contribuir a eliminar otras desigualdades. Sin embargo, después de 50 años vale la pena preguntar sobre los resultados de los distintos esfuerzos que se han realizado para remover los obstáculos a que se enfrentan las mujeres en la educación superior.
Aunque el feminismo y los estudios de género llegaron a las Institucio-nes de Educación Superior (IES) en la década de los ochenta si se toma en cuenta la fundación del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM) del Colegio de México, la igualdad todavía es una aspiración de las IES. Antes, se realizaban estudios sobre las mujeres por académicas de diversas universidades.
- Autoría: Canto Cortés, María Montserrat Paredes Guerrero, Leticia Janet Quintal López, Rocío Ivonne Magaña Valencia, Karina Gabriela Sánchez Aguilar, María Enock Mijangos Cortés, Ana Isabel Chan Pech, Cándido Álvarez Calvo, María Fernanda Pérez Elizondo, Ernesto Escobar Domínguez, Alexi Jovani Aguilar Pinto, Emma del Carmen Moreno Nango, Laura Eloyna Durán Rosado, Marcela Quintal López, Rocío Castillo León, María Teresita Courtois Ruíz, Mónica Marina Montes Cigarroa, Consuelo Guadalupe Matus Solar, Viniza Carolina Román Solís, José Ramón Soler Gómez, Paulo César Flores López, Zaira Yassojara García Reyes, Claudia Gabriela Echeverría Echeverría, Rebelín Carrillo Trujillo, Carlos David De Lille Quintal, María José Ruiz Sánchez, Elizabeth Consuelo Martínez Villegas, Mercedes Citlaly Castillo Zenteno, Josué Suárez Améndola, Rosario de Fátima Cervera Sabido, Mirna Irene Naal Balan, Tania Paola
- Coordinado por: Maricela Hazel Pacheco Pazos y Adrián Alberto Reyes Vázquez
- Documento (PDF): EDUCAR_EN_IGUALDAD_EL_PAPEL_DE_LAS_IES.pdf
- ISBN: 978-607-561-299-7
- DOI: https://doi.org/10.31644/DE2025B11