Spanish English French

 

 

Dr. David Manuel Torrez Pérez

Facultad de Ciencias Sociales C-III; UNACH

 

 

Actividades Académicas Relevantes

Doctor en Economía egresado de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (DEPFE-UNAM) (2014 - 2018. Maestro en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por El Colegio de la Frontera Sur (2005 - 2007). Licenciado en Economía por la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Chiapas (1997 – 2002). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

 

Desde el 2007 se desempeña como docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas (FCS-UNACH). Es socio activo de la Red Mexicana de Cuencas Hidrográficas (REMEXCU).

 

Ha sido becario en distintos proyectos multidisciplinarios

  1. Biodiversidad, Conservación, Restauración y Uso Sustentable en Paisajes Fragmentados (BIOCORES) de la Comunidad Económica Europea. 2002-2004.
  2. “Uso sustentable de los recursos naturales en la frontera sur de México”, financiado por la SEMARNAT, CONACYT, CONANP y la Agencia para la Cooperación Alemana (GTZ). 2005 – 2007.
  3. “Estudios Interdisciplinarios sobre Sistemas Humanos- Hídricos Acoplados y sus Enlaces con los Servicios Ambientales” de la National Science Foundation of Unites States (NSF, USA). 2014 - 2018.

 

Ha publicado en la revista Society & Natural Resources y en la revista Ecosystem Services; ambas reconocidas como de alto impacto a nivel internacional.

 

Es coautor del libro “Planeación para la sustentabilidad en contexto: Identificando las limitaciones y contradicciones en el marco jurídico, institucional y operativo de lo urbano- ambiental (en prensa).

 

Intereses y Línea de Investigación

Emplear los principios teóricos y metodológicos de la economía ecológica y ambiental para analizar el uso y manejo sustentable de los recusos naturales. El uso de diferentes métodos (análisis multicriterio, análisis de redes sociales, estadísticos,..) y enfoques teóricos (economía neoinstitucional, economía ambiental, gobernanza y capital social,…) para conocer los impactos de las políticas públicas ambientales.

 

E-mail

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono personal: 967 1636827